Pagina principalNoticiasDescarbonización

Elecnor proporcionará el sistema de control de la primera misión europea para limpiar la basura del espacio

 Elecnor proporcionará el sistema de control de la primera misión europea para limpiar la basura del espacio
Redacción

El grupo español de infraestructuras, energía, servicios y telecomunicaciones Elecnor, a través de su filial aeroespacial portuguesa Deimos Engenharia, se ha adjudicado el desarrollo de los sistemas de guiado, navegación y control de la misión Clearspace-1. Deimos Engenharia liderará, en el marco del programa ADRIOS de la Agencia Espacial Europea (ESA), la primera misión europea de eliminación de desechos espaciales, cuyo lanzamiento está previsto para 2025.

La misión Clearspace-1 fue aprobada por la ESA en noviembre de 2019, tras un proceso competitivo que seleccionó el concepto de misión presentado por la compañía suiza Clearspace. El consorcio encabezado por Deimos Engenharia fue el elegido para desarrollar la tecnología que controlará todos los movimientos del satélite - los llamados sistemas de Guiado, Navegación y Control (GNC). El consorcio también está integrado por las empresas portuguesas Lusospace e ISQ, la Agencia Espacial Alemana (DLR) y Elecnor Deimos en el Reino Unido.


Clearspace-1. La sostenibilidad de la exploración espacial
Clearspace-1 es la primera misión espacial dedicada exclusivamente a la retirada de un objeto en órbita. Se está desarrollando bajo el programa ADRIOS de la ESA y es un primer paso hacia una órbita terrestre más limpia.

Dentro del proyecto se desarrollará el "piloto automático" del satélite y se realizarán todas las pruebas para apoyar a Clearspace en el ensamblaje, la integración, el ensayo y la operación de la misión.
Nuno Ávila, Director de Deimos Engenharia: "Este es el resultado natural de un largo camino de I+D trabajando en GNC para encuentros no cooperativos. Hemos estado consolidando esta área tecnológica durante más de 10 años y podemos calificarla con una misión muy especial que iniciará una nueva era de servicios espaciales'.

Hoy en día, hay más de 34.000 objetos artificiales de más de 10 cm de diámetro en órbita alrededor de la Tierra y más de 2.000 satélites operativos y este número podría duplicarse o incluso triplicarse en los próximos cinco años.
La acumulación de desechos espaciales, en particular en las órbitas terrestres bajas, es una de las amenazas más acuciantes para la sostenibilidad a largo plazo de las operaciones espaciales, ya que plantea una serie de riesgos y costos que van desde la pérdida de la carga útil, los retrasos en el lanzamiento y las interferencias radioeléctricas hasta la contaminación lumínica para las observaciones astronómicas. El aumento previsto de los lanzamientos y los satélites en el próximo decenio no hará sino acentuar esos riesgos, por lo que la eliminación actual de los desechos espaciales artificiales es esencial para garantizar la viabilidad de la tecnología y la exploración espaciales.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 29 de septiembre de 2020 | 826

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LONGI SOLAR TECHNOLOGY Una de las mayores empresas de tecnología solar del mundo, filial de LONGi Green Energy Technology (LONGi), fundada en el año 2000. Con más de 60.000 empleados, 30 plantas de fabricación y más de 30 sedes en todo el mundo como la de LONGi Europa en Frankf
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO