Pagina principalNoticiasDescarbonización

Empresas del sector consumo destinan más de 1.000 millones de dólares para eliminar los plásticos

Redacción

Cerca de 30 empresas globales de los sectores de plásticos y bienes de consumo han lanzado una alianza para desarrollar e implementar soluciones avanzadas para la eliminación de desechos plásticos en el medio ambiente, especialmente en los océanos.

La Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW, por sus siglas en inglés), formada actualmente por cerca de 30 empresas, está destinando más de 1.000 millones de dólares a este objetivo, con la meta de invertir 1.500 millones de dólares en los próximos cinco años. La Alianza desarrollará e implementará soluciones que minimicen los residuos plásticos y promuevan destinos sostenibles para plásticos usados, generando una economía circular en torno a esos residuos. La Alianza posee entre sus integrantes empresas ubicadas en América, Europa, Asia, África y Oriente Medio.

La alianza es una organización sin ánimo de lucro e incluye toda la cadena de valor de los plásticos: empresas que producen, utilizan, venden, procesan, recogen y reciclan plásticos. Esto incluye fabricantes de químicos y plásticos, compañías de bienes de consumo, revendedores y empresas que trabajan con gestión de residuos. La Alianza tiene como socio estratégico el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.

En los próximos meses, la alianza hará inversiones adicionales y va a fomentar el progreso en cuatro áreas principales:

- Desarrollo de infraestructura para recoger y gestionar residuos y aumentar el reciclaje.

- Innovación en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que faciliten el reciclado y reutilización de plásticos, agregando valor al plástico reutilizado.

- Educación y compromiso de gobiernos, empresas y comunidades para incentivar acciones.

- Limpieza de áreas con concentración de residuos plásticos en el medio ambiente, principalmente en los mayores conductores de residuos para el océano, como ríos.

Entre los miembros fundadores de la Alianza se encuentras las siguientes compañías: la brasileña Braskem, BASF, Berry Global, Chevron Phillips Chemical Company LLC, Clariant, Covestro, CP Group, Dow, DSM, ExxonMobil, Formosa Plastics Corporation USA, Henkel, LyondellBasell, Mitsubishi Chemical Holdings, Mitsui Chemicals, Nova Chemicals, OxyChem, PolyOne, Procter & Gamble, Reliance Industries, SABIC, Sasol, Suez, Shell Chemical, SCG Chemicals, Sumitomo Chemical, Total, Veolia y Versalis (Eni).

 

Editado por Pilar Catalina

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 17 de enero de 2019 | 10385

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO