Enagás ha puesto en marcha en su Centro Tecnológico de Zaragoza la primera pila de hidrógeno para microgeneración de uso industrial en España. Esta pila de hidrógeno, desarrollada por la empresa Viessmann, transforma la energía del hidrógeno en electricidad y en calor para el autoconsumo energético del Centro Tecnológico.
Por una parte, el hidrógeno que se utiliza se obtiene a partir de un proceso incluido en la propia pila, llamado “reformado con vapor”, que es un método para la obtención de hidrógeno a partir de gas natural. Por otra parte, este hidrógeno reacciona al entrar en contacto con el oxígeno del aire y genera electricidad y calor hasta los 0,75 kilovatios eléctricos (kWel) y los 1,2 kilovatios térmicos (kWth) respectivamente, además de agua. Gracias a un sistema de apoyo térmico por condensación, la capacidad de producción de calor se eleva hasta los 21 kWth. Esta conversión tiene un nivel de eficiencia global del 90%, dos veces superior a la de otras soluciones de generación tradicionales como la combustión de gasoil o de carbón.
A partir de esta iniciativa, el objetivo de Enagás es estudiar y simular su aplicación en estaciones de regulación y medida de la red básica de gasoductos, como sistemas de apoyo autónomos de suministro de electricidad y calor.
Editado por Pilar Catalina
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO