Pagina principalNoticiasDescarbonización

Endesa obtiene la certificación ambiental para sus 152 centrales de generación

Redacción

Endesa ha conseguido en el plazo récord de 14 meses la Certificación Ambiental Multiemplazamiento de todo el parque de producción eléctrica en España por parte de AENOR, Asociación Española de Normalización y Certificación, entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación en todos los sectores industriales y de servicios. Se trata de un certificado único para todas las instalaciones de generación de la compañía, que permite homogeneizar los procesos y sistemas operativos lo que favorece las sinergias entre instalaciones. Durante este tiempo, se ha conseguido adaptar las certificaciones ambientales ISO 14.001 existentes en cada una de los 152 centros de producción bajo los mismos parámetros de medición. Entre las ventajas, el nuevo reconocimiento posibilita un análisis objetivo de todos los centros de producción de Endesa con independencia del tipo de tecnología que se use en cada instalación, lo que da una visión global del sistema de generación de Endesa. Además, permite una importante simplificación de procedimientos con el consiguiente ahorro de costes.

En concreto, se trata de 125 centrales hidroeléctricas, distribuidas en la Unidad de Producción Hidráulica Ebro Pirineos (55 centrales), Noroeste (15 centrales) y Sur (55 centrales) con una potencia instalada de  4.721 MW; 6 ciclos combinados de 5.445 MW de potencia instalada (más dos grupos en las centrales de Barranco y Granadilla); 5 centrales térmicas de carbón  y 16 de fuel&gas con 7.585 MW. En total, 17.751 MW de capacidad instalada  en las plantas de Endesa en España.

El Certificado Multiemplazamiento Medioambiental ha sido el primer paso dentro de la estrategia de la compañía en su política de certificación y se enmarca en el proyecto global para conseguir la certificación multiemplazamiento integrada (calidad, medioambiente y seguridad) de todo el parque de Endesa en España.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 22 de julio de 2016 | 1204

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HARGASSNER IBÉRICA Distribuidor a nivel nacional de calderas Hargassner de biomasa: pellets, astilla y leña, así como equipos de aerotermia, bombas de calor y solar de tecnología avanzada. Servicio de asistencia técnica.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
EDITORIAL OMNIMEDIA Editorial propietaria de la revista técnica Energética XXI que informa de las novedades del sector energético. Energías renovables, energías convencionales, eficiencia energética.
ASIT Asociación solar de industria térmica, no gubernamental y sin ánimo de lucro. Actúa como lugar de encuentro de las empresas del sector solar térmico de baja temperatura, en todo el territorio español.
AEH2 Posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno, AeH2 representa a más de 250 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno y trabaja, desde su fundación, en 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico del hidrógeno
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO