Pagina principalNoticiasEólica

Vestas fabricará aerogeneradores 'cero residuos' antes de 2040

eolica energia Vestas fabricará aerogeneradores 'cero residuos' antes de 2040
Redacción

Vestas ha ampliado su enfoque de sostenibilidad más allá de la contribución positiva de sus productos para incluir también los desechos generados en toda su cadena de valor. El fabricante danés producirá turbinas eólicas ‘cero residuos’ antes de 2040.

Vestas es el primer fabricante de aerogeneradores en comprometerse a no generar materiales de desecho. Ese objetivo se logrará implementando una nueva estrategia de gestión de residuos e introduciendo un enfoque de economía circular en las diferentes fases de su cadena de valor: diseño, producción, mantenimiento y final de vida útil. La estrategia será presentada en los próximos dos años.

"Establecer un objetivo tan ambicioso de reducción de residuos es primordial para garantizar un mundo mejor a las generaciones futuras", subraya Anders Vedel, vicepresidente ejecutivo de Vestas Power Solutions.

Los desechos industriales son una amenaza creciente para nuestros ecosistemas y para la salud global. Se estima que cada año se recogen 11.200 millones de toneladas de desechos sólidos, lo que supone un grave riesgo para el agotamiento de recursos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. Además, se calcula que los desechos sólidos representan el 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Sólo los desechos generados por palas eólicas podrían alcanzar los 43 millones de toneladas acumuladas en 2050.

En un mercado eólico que crecerá un 3% anual de media en la próxima década, Vestas busca mitigar su impacto ambiental de manera significativa3. Hoy, los aerogeneradores de la compañía danesa son, en promedio, reciclables al 85%. Sin embargo, las palas y los hubs de las turbinas están compuestos actualmente por materiales no reciclables.

 

Reciclaje en la fábrica de Daimiel (Ciudad Real)
Para aumentar la tasa de reciclabilidad de las palas, hubs y góndolas, Vestas considerará todos los aspectos del ciclo de vida de la turbina. Como primer paso, se introducirán objetivos incrementales para los hubs y las palas, desde el 44% de reciclabilidad actual al 50% en 2025 y al 55% en 2030. La nueva estrategia incluirá medidas para optimizar la sostenibilidad en fábricas como la de Vestas Daimiel, que en la actualidad produce la V150, una de las palas más grandes del mundo con 73 metros de largo.

“En los próximos años, la fabricación de palas va a ser un foco de atención prioritario en la nuestra estrategia de cero-residuos. Es un reto ambicioso para Daimiel y va a suponer cambios significativos en nuestra mentalidad productiva. Nos alegra formar parte de esta transición en beneficio del medio ambiente”, destaca el director de la fábrica de Vestas en Daimiel, Roberto Meiriño.

También se pondrán en marcha varias iniciativas diseñadas para la gestión de palas después del desmontaje. Estas acciones incluirán la adopción de nuevas tecnologías de reciclaje óptimas para materiales compuestos, como el reciclado de fibra de vidrio o la recuperación de piezas de plástico.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 21 de enero de 2020 | 1711

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO