Pagina principalNoticiasEólica

España incrementó la potencia eólica en 392 MW en 2018

 España incrementó la potencia eólica en 392 MW en 2018
Redacción

La potencia eólica aumentó el año pasado en España en 392 MW, lo que sitúa el total de la potencia instalada en España, a 31 de diciembre de 2018, en 23.484 MW, según datos recabados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Esta potencia eólica nos convierte en el segundo país europeo con mayor potencia instalada.

De la nueva potencia eólica instalada en España, 190 MW (el 48,5% del total) corresponden a parques en las Islas Canarias. Esta cifra pertenece al cupo canario de 450 MW de potencia para la percepción del régimen retributivo especifico fijado por la ORDEN IET 1459/2014, de 1 de agosto. El resto de los megavatios instalados -unos 200 MW- corresponden a 90 MW en Aragón, 68 MW en Galicia, 30 MW en Andalucía, 10,37 MW en Castilla La Mancha y 2,35 MW en Cataluña.

En total, en España hay 1.123 parques presentes en 807 municipios, con 23.308 aerogeneradores instalados, que cubren el 19% del consumo eléctrico. Asimismo, hay 195 centros de fabricación en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas.

En el conjunto del año, la eólica generó 48.902 GWh, un valor del 2,9% por encima del de 2017 y cubrió el 19% de la energía demandada por los españoles, según datos de Red Eléctrica de España (REE).

El efecto reductor de la eólica en el mercado eléctrico español, en 2018, sigue beneficiando al consumidor. Los más beneficiados del efecto reductor de la eólica son los consumidores industriales. Para un consumidor medio que tenga la Tarifa AT1 y un consumo de 1.500 MWh anuales, el ahorro a lo largo de 2018 ha sido de 3.540 €. Es decir, sin la producción eléctrica de origen eólica, la electricidad le hubiera costado 3.540 € más al año.


Las cifras por comunidades
La comunidad autónoma con mayor potencia instalada continúa siendo Castilla y León, con una cobertura de la demanda eléctrica del 78%. Castilla y León es un caso extraordinario, ya que se trata de una comunidad autónoma que exporta mucha más electricidad de la que consume. Le siguen Castilla-La Mancha y Galicia en el ránking de potencia instalada. A la cola están Madrid, Ceuta, Melilla, Baleares y Extremadura. Esta última comunidad autónoma acaba de inaugurar su primer parque eólico con 40 MW de potencia (febrero 2019).

Con estas cifras positivas para el sector eólico, AEE considera que la tecnología eólica está preparada para desarrollar con éxito el crecimiento de su parque eólico y, uno de sus retos inmediatos, es poner en marcha antes de marzo de 2020 la potencia eólica de las tres subastas celebradas en 2016 y 2017. La instalación de esta potencia es una oportunidad para el crecimiento del mercado y tendrá un efecto positivo para España como es el mantenimiento de la industria eólica española, la creación de empleo, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el desarrollo social y económico en las zonas donde se instalen los nuevos parques, etc. Con los datos del Ministerio sobre las instalaciones de las subastas que han sido acreditadas, a día de hoy, a lo largo de 2019 se deberían conectar más de 3.000 MW de nueva potencia eólica.

         

Editado por Pilar Catalina

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 21 de febrero de 2019 | 1017

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ALEASOFT ENERGY FORECASTING Servicio de previsiones en el sector de la energía: precios de mercados, producción eólica, solar y demanda eléctrica para los mercados europeos con diferentes horizontes.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
DEL VALLE AGUAYO Gran experiencia en instalaciones de producción de energía eléctrica. Estudia, proyecta, instala y mantiene instalaciones de energía eólica, hidroeléctrica, fotovoltaica y geotérmica.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO