Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

España supera a Alemania, Dinamarca o Reino Unido en promedio de puntos de carga públicos por turismos eléctricos

 España supera a Alemania, Dinamarca o Reino Unido en promedio de puntos de carga públicos por turismos eléctricos
Redacción

El ratio de turismos eléctricos por punto de recarga de acceso público en la UE tiene un valor similar en España al valor medio europeo, pero mejor que el que tienen mercados tan potentes como Alemania, Reino Unido, Bélgica o Suecia, entre otros.

Así se desprende del último informe dinámico de AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, que sitúa a España en el noveno lugar en el ranking de la flota de turismos eléctricos y el décimo en el ranking de infraestructuras de recarga de acceso público.

AEDIVE compara en este informe el segmento de los turismos eléctricos respecto a las infraestructuras de recarga de acceso público en España y en otros países del entorno europeo, y en base a datos de la patronal europea de fabricantes de automóviles, ACEA, y de EAFO, el Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos.

Según el informe, España ocupa el noveno lugar en el ranking de la flota de turismos eléctricos y el décimo en el ranking de infraestructuras de recarga de acceso público.

Respecto al año 2020, el incremento del porcentaje de las infraestructuras de recarga de acceso público respecto al de turismos eléctricos ha sido mayor en España que en otros mercados como Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Bélgica o Noruega, entre otros.

Para AEDIVE, estos datos solo significan que hay que seguir impulsando el despliegue de infraestructuras de acceso público en España, como le sucede a otros países europeos, al tiempo que hay que trabajar en “otros retos propios de la automoción en cuanto a precios de compra, valor residual, disponibilidad de modelos, mayores autonomías y capacidades de recarga”, señala el informe.

Para ello, la patronal de la movilidad eléctrica señala que “es necesario trasladar a la opinión pública mensajes constructivos y basados en argumentos sólidos y objetivos, trabajando con estrategias acompasadas, junto a la administración pública, para resolver a la mayor celeridad las barreras que actualmente tienen los vehículos eléctricos, las infraestructuras de recarga y el resto de la cadena de valor y que, en gran medida, son económicas, fiscales, administrativas y regulatorias”.

En este sentido, AEDIVE concluye que seguirá trasladando a la Administración la necesidad de eliminar las barreras actuales que tiene hoy día el despliegue de la infraestructura de recarga y que la asociación remitió ya en noviembre de 2020 a las secretarías de Estado de Energía y de Transporte y a la secretaría general de Industria.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO