Pagina principalNoticiasDescarbonización

Eurofred reduce los costes de transporte y las emisiones de CO2

 Eurofred reduce los costes de transporte y las emisiones de CO2
Redacción

Bajo el nombre de Re-using and Sharing, en 2014 el departamento de logística de Eurofred puso en marcha un innovador proyecto cuyo objetivo es reducir los costes de transporte y, con ellos, las emisiones de CO2 a la atmósfera. El proyecto se basa en la reutilización, con otras empresas, de los contenedores que llegan o salen de sus almacenes, evitando que “viajen en vacío”.

El centro logístico de Eurofred en Vila-Rodona mueve más de 3.000 contenedores al año, contenedores que llegaban a los almacenes llenos, que volvían vacíos a la naviera y que, a menudo, iban al depósito de ésta hasta su nuevo uso. En 2013, el equipo de logística de Eurofred se empezó a cuestionar la racionalidad de este procedimiento  que trasladaba contenedores vacíos. La idea era compartir este contenedor con otra empresa que pudiera llenarlo en la proximidad de Eurofred y que volviera lleno a puerto.

Nosotros somos líderes en la distribución y requeríamos de  una empresa que fuera fundamentalmente exportadora -explica Jaume Santacana, director de Marketing y Desarrollo de Eurofred- y tras diferentes intentos encontramos a pocos kilómetros de nuestras instalaciones una  multinacional química, que es fundamentalmente exportadora, con la que hemos compartido en estos años cerca del 15% de los contenedores que movemos, reduciendo las emisiones de CO2”.

Las dos empresas trabajan con la misma naviera, que se encarga de gestionar los movimientos de los contenedores compartidos, “y todos ganamos, ya que el contenedor tampoco está parado en el depósito a la espera de un transporte”. El proyecto se quiere escalar a otras empresas cercanas al almacén central de Eurofred para aumentar el número de contenedores compartidos y también se ha presentado en la Cámara de Comercio de Barcelona “donde el éxito de la iniciativa –indica Jaume Santacana- está animando a otras empresas a hacer lo mismo”.


Borrar la huella de carbono
La eficiencia está en el ADN de Eurofred y se extiende tanto a sus productos y servicios como a su organización y procedimientos y el proyecto Re-using and Sharing se enmarca en esta filosofía. A él se suman otras iniciativas de Eurofred orientadas a borrar la huella de carbono entre las que destaca la reforestación de un área devastada por el fuego en la Montaña de Montserrat, en Barcelona. Con este proyecto, Eurofred ha recuperado un área de 30.000 metros cuadrados de bosque que compensa las emisiones de CO2 que generó en 2014, dando un paso más en su política de máximo respecto al medio ambiente.

Las especies elegidas para la plantación han sido el género Quercus (encina) y Pinus  (pino carrasco), árboles autóctonos del territorio que poseen una gran capacidad de  absorción de dióxido de carbono. La primera fase de la siembra fue acometida en  otoño por trabajadores del territorio en riesgo de exclusión social, y la segunda, se realizó a finales de marzo. Eurofred tiene previsto realizar las siembras año tras año para reducir su huella de carbono.

En esta línea, la empresa ha activado varias iniciativas con el objetivo de ser más sostenible en su día a día, como la renovación de la flota de coches comerciales a coches híbridos, el uso de papel ecológico, o la introducción de luces LED en sus oficinas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 02 de junio de 2016 | 1463

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
ELOCOM Fabricación y comercialización de líneas completas de ensacado. Ensacadoras (FFS, boca abierta y válvula), paletizadores (por capas y robots) y sistemas de embalaje (envolvedoras y enfundadoras).
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO