Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Europa financia cuatro nuevos proyectos sobre baterías de nueva generación

Redacción

CIC energiGUNE, centro de investigación referente en Europa en el ámbito del almacenamiento de energía electroquímico y térmico, ha obtenido la aprobación de cuatro proyectos presentados en la convocatoria 2019 del programa Horizon 2020 de la Comisión Europea, dentro del apartado “Nueva Generación de Baterías”. Los cuatro proyectos, de los que dos estarán liderados directamente por el Centro vasco, cuentan con un presupuesto conjunto para el CIC de 3.250.000 euros.

La aprobación de estos cuatros proyectos sitúa al Centro como la institución científica que más financiación ha obtenido en todo el Estado en la actual convocatoria del programa H2020 para baterías. De hecho, de las 11 propuestas presentadas, 4 han sido aprobadas y otras 3 han superado el corte inicial, de manera que se ha conseguido un índice de éxito del 36%. Esta cifra es muy superior a la media de éxito por organización en Europa, que se sitúa en el 10%.

Además, dos de los proyectos aprobados estarán liderados directamente por el CIC energiGUNE y contarán con la participación de otros agentes del BRTA (Basque Research and Technology Alliance), como Ikerlan y CIDETEC, así como de empresas vascas como Gamesa, y de grandes compañías internacionales como Toyota, Renault o Varta. Cabe destacar que el BRTA, del que forma parte CIC energiGUNE, participa en 7 de las 11 propuestas aprobadas a nivel estatal, -liderando 3 de ellas, dos a cargo de CIC energiGUNE- lo que lo que pone de manifiesto el potencial del ecosistema vasco en el ámbito del almacenamiento de energía.

En el conjunto del Estado se ha obtenido un retorno de 12,42 millones de euros en esta convocatoria, lo que representa el 10,90% de los 113,27 millones que adjudicará la Comisión Europea. Así, con 11 proyectos financiables, el Estado español se sitúa como tercer territorio con mayor índice de éxito en la convocatoria, solo por detrás de Alemania y Francia. Estos buenos resultados a nivel estatal se sustentan asimismo en la participación de centros del BRTA  destacando CIC energiGUNE como la única entidad que lidera dos propuestas de los 6 proyectos que se coordinan a nivel de todo el Estado .

En este sentido, los proyectos de CIC energiGUNE aprobados por la CE se centran en dos de los principales retos a los que se enfrenta la industria europea en su búsqueda de nuevas tecnologías que conduzcan a la batería para vehículo eléctrico del futuro. Por un lado, el desarrollo de baterías de estado sólido que confieran mayor seguridad en automoción, el reto de la eliminación del cobalto en las baterías y por otro lado, el trabajo con baterías de flujo redox, que permitan el almacenamiento a gran escala. En este último caso, CIC energiGUNE trabajará en la identificación de electrolitos alternativos y menos contaminantes que los actuales, que están basados en el vanadio.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 03 de octubre de 2019 | 1035

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO