Europa instaló 2,9 GW de energía eólica terrestre en el primer semestre del año y 1,9 GW de eólica marina. Mientras que el dato de nuevas instalaciones off shore es positivo respecto al año pasado, sucede lo contrario en los parques terrestre, cuya cifra es inferior a los 3,3 GW instalados en el mismo período del año pasado. La respuesta está en el mal comportamiento del mercado alemán, que tuvo su peor semestre desde el año 2000. De todos los países europeos, Francia es el que conectó más instalaciones on shore ha conectado con 523 MW.
Respecto a las previsiones para la segunda mitad del año, son sin duda positivas, ya que la puesta en marcha de parque eólicos terrestres suele ser más intensa en el segundo semestre gracias a la creciente actividad en los países nórdicos, donde se anima la instalación en los meses de verano. Los pedidos de turbinas y la actividad del mercado sugieren que en el segundo semestre se conectarán a la red volúmenes significativos en Suecia y Noruega. También se esperan grandes volúmenes en España tras la subasta de 4,1 GW en 2017 y 2018.
Eólica marina
En el primer semestre del año se instalaron 1,9 GW de energía eólica marina, frente a los 1,1 GW añadidos en el mismo período de 2018. Reino Unido (931 MW), Dinamarca (374 MW), Bélgica (370 MW) y Alemania (252 MW) fueron los países con mayor número de parques nuevos. Esto incluye Hornsea 1 en el Reino Unido que, una vez terminado, será el parque eólico más grande del mundo con 1,2 GW.
En el primer semestre de 2019, Europa invirtió 8.800 millones de euros en la construcción de futuros parques eólicos, 6.400 millones de euros en energía eólica terrestre y 2.400 millones de euros en energía eólica marina. Estas inversiones tendrán como resultado la instalación de 5,9 GW y la conexión a la red en los próximos dos o tres años. Francia y los Países Bajos lideraron las inversiones.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO