Pagina principalNoticiasEólica

Expertos eólicos discuten en Pamplona cómo reducir el coste de la energía generada

 Expertos eólicos discuten en Pamplona cómo reducir el coste de la energía generada
Redacción

Técnicos del departamento de Energía Eólica de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) han organizado la reunión anual del proyecto europeo INNWIND, que durante esta semana se celebra en Pamplona. El lunes y martes se han celebrado reuniones por grupos de trabajo y tanto el miércoles como el jueves se celebra la asamblea general de socios. En el acto de apertura de la asamblea general celebrado en Pamplona intervinieron: Antonio Ugarte, director del Dpto. de Energía Eólica de CENER y Peter Hjuler, de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU) y quien coordina a nivel general este proyecto.

El proyecto INNWIND, que se inició en noviembre de 2012, forma parte del VII Programa Marco de la Unión Europea. Participan un consorcio de socios industriales y centros de investigación internacionales procedentes de nueve países (Bélgica, Alemania, Dinamarca, Grecia, Noruega, Holanda, Italia, Reino Unido y España), y son todos ellos a su vez miembros de la EERA, siglas en inglés para denominar a la Alianza de Investigación Europea en Energía. El proyecto propone, investiga y valora conceptos innovadores para el diseño de los subsistemas más críticos de aerogeneradores multimegawatio (10-20 MW), como son: el rotor, la conversión electromecánica y la estructura de soporte. El objetivo principal del proyecto es reducir el coste de la energía producida.

Los diferentes conceptos se analizan de manera aislada pero también integrados en el aerogenerador, en una aproximación integrada con el resto de componentes. El proyecto incluye ensayos a pequeña y a gran escala y tiene una duración de 5 años.

Las principales tareas que tiene asignadas el departamento de Energía Eólica de CENER en el proyecto consisten en estudios aerodinámicos y estructurales, así como en la investigación de nuevos conceptos de aerogeneradores marinos (offshore). En concreto:

  • Diseño de pala con códigos compresibles a altas velocidades de punta de pala.
  • Estudio de nuevos conceptos. Concepto de aerogenerador a barlovento y desarrollo de modelos de sombra de torre.
  • Diseño de perfiles aerodinámicos para la zona de raíz de pala.
  • Utilización de campos de presión distribuida para el diseño estructural de la pala con el objetivo de optimizar los métodos de diseño convencionales.
  • Estudio de comportamiento no lineal y efectos de acoplamiento en la estructura de la pala.
  • Desarrollo de códigos para el análisis dinámico de líneas de fondeo.
  • Diseño de plataformas flotantes para grandes aerogeneradores de eje vertical.
  • Realización de ensayos de modelos de aerogenerador a escala en canal de olas.

Los socios del proyecto son: DTU (coordinador), AAU, CRES, ECN, TUD, NTUA, SINTEF, POLIMI, LUH, FORWIND-OL, UPAT, USHEFF, USTRAT, USTUTT, WMC, FgH, CENER, UBRISTOL, DHI, RAMBOLL, Siemens, GL-RC, GL-GH, Magnomatics, Suzlon (SE Blades), Gamesa, y EWEA.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 22 de octubre de 2015 | 1585

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO