Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Fundación Repsol anuncia los finalistas de la cuarta convocatoria del Fondo de Emprendedores

Redacción

Fundación Repsol ha seleccionado los diez proyectos y las cinco ideas  finalistas de la cuarta convocatoria del Fondo de Emprendedores, una incubadora dirigida a apoyar a los mejores proyectos empresariales que aporten soluciones innovadoras en materia de energía, eficiencia y ahorro energético.

Estas 15 propuestas han superado un exhaustivo proceso de evaluación y selección, que este año ha incorporado como novedad un proceso de preincubación de dos meses de duración, durante el cual las 19 propuestas seleccionadas por el Comité de Evaluación han contado con el asesoramiento de expertos y han recibido formación específica en planificación de proyectos, comunicación y elaboración de una presentación para inversores.

 

Proyectos e ideas finalistas
Las propuestas que han pasado a la fase final persiguen una mayor eficiencia energética en diversos ámbitos de actuación, que van desde la producción y generación de energía hasta su distribución y uso final

Estos son los 10 proyectos finalistas:

  • Biomival:  turbina de diseño bioinspirado para producir energía a partir de las olas del mar
  • Biostarter: cultivos biológicos para optimizar las plantas de tratamiento de residuos
  • Eficonsumption: sistema hardware-software para la optimización del consumo eléctrico
  • Energy Harvesting: generación de electricidad con celdas Peltier a partir de calor residual
  • Kerionics: membranas cerámicas para generación de oxígeno en usos industriales
  • Pyroex: obtención de biocombustibles a partir de residuos grasos
  • R3Fiber: reciclado de palas de aerogeneradores
  • WALL-B: separación  de plásticos negros para la valorización energética de residuos industriales 
  • Sales solares: nuevas formulaciones de sales para el almacenamiento de energía en plantas termosolares
  • Xerolutions: materiales orgánicos nanoporosos optimizados para supercondensadores

Y estas son las 5 ideas finalistas:

  • Fuelium: pilas de papel ecológicas y desechables
  • RegeneRING: recuperación energética de fluidos con tecnología termoeléctrica
  • SiTerm: microsensores termoeléctricos para la detección de fugas.
  • Solar Oxides: células solares fotovoltaicas flexibles obtenidas por impresión 3D
  • Wireless Power: sistema inalámbrico de transferencia de potencia integrable y sin contacto

El próximo 10 de septiembre se anunciarán los proyectos e ideas que, entre los 15 finalistas, pasarán a ser incubados por el Fondo de Emprendedores, y  se abrirá la quinta convocatoria, cuyo plazo finalizará el próximo 15 de noviembre.

Los proyectos que resulten seleccionados recibirán un apoyo económico de hasta 288.000 € durante un máximo de dos años y las ideas recibirán 24.000€ durante un año para su maduración. También contarán con un equipo de tutores,  asesoramiento técnico y legal y  una formación adecuada a sus necesidades.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 23 de julio de 2015 | 1625

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
GINLONG TECHNOLOGIES (SOLIS) Fabricación y distribución mundial de inversores string.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO