Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Fundación Repsol y Microsoft se alían para desarrollar proyectos educativos sobre transición energética

 Fundación Repsol y Microsoft se alían para desarrollar proyectos educativos sobre transición energética
Redacción

Fundación Repsol y Microsoft Ibérica han firmado un acuerdo estratégico en materia educativa para acercar conceptos sobre energía y transición energética a los jóvenes mediante el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito docente.

El presidente de Repsol y su Fundación, Antonio Brufau y la presidenta de Microsoft España, Pilar López, han suscrito este acuerdo con el objetivo de potenciar de una forma innovadora los procesos de formación de los jóvenes ofreciendo contenidos sobre energía, transición energética y cambio climático al entorno educativo, incorporando el uso de las nuevas tecnologías en las aulas y promoviendo la participación de los profesores y estudiantes en este proceso.

Este acuerdo refuerza la apuesta de Fundación Repsol por la educación como una herramienta clave para afrontar los retos de futuro de la energía. Para ello, desarrolla proyectos educativos cuyo fin es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del uso responsable de la energía, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fomentando la reflexión y el espíritu crítico.

En este sentido, Antonio Brufau, ha señalado que “el reto de la transición energética y la lucha contra el cambio climático han de abordarse desde el conocimiento riguroso y desde la tecnología. Esta alianza con Microsoft va a impulsar la innovación educativa integrando las soluciones tecnológicas más avanzadas con contenidos relacionados con la energía y la sostenibilidad, haciendo partícipes a los jóvenes y a la comunidad educativa en general sobre los retos globales del planeta.

El acuerdo contempla varias líneas de trabajo que incluyen: la divulgación conjunta de los contenidos de la plataforma educativa de Fundación Repsol; la formación de docentes, para lo que Microsoft pone a disposición su espacio de transformación educativa, Microsoft Edulab, donde muestra lo que deben ser las aulas para integrar los elementos clave de los entornos de enseñanza-aprendizaje acordes a los requerimientos del siglo XXI, así como la utilización de las herramientas de gamificación y colaboración de Microsoft para desarrollar nuevos contenidos curriculares relacionados con la energía, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

La colaboración entre Fundación Repsol y Microsoft Ibérica también recoge la intención de explorar las posibilidades de integración técnica de la plataforma digital de Fundación Repsol con la plataforma Microsoft Teams para el entorno educativo. Se trata de una herramienta que fomenta la productividad y el trabajo colaborativo en cualquier lugar, de forma intuitiva y sencilla entre estudiantes, educadores y personal docente, a los que Microsoft ofrece esta herramienta de forma totalmente gratuita. Implementada  en 156 países, Teams ya se usa en más de 3.400 centros educativos en España

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 05 de marzo de 2020 | 860

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES Empresa internacional especializada en la fabricación y el suministro de seguidores solares a un eje. Su seguidor SF7 tiene un mayor rendimiento, una instalación más rápida y una mejor adaptación al terreno, perfecto para plantas solares a gran escala.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO