Pagina principalNoticiasEólica

Gamesa lanza un nuevo aerogenerador de 3,3 MW para vientos medios

 Gamesa lanza un nuevo aerogenerador de 3,3 MW para vientos medios
Redacción

Gamesa ha lanzado el primer modelo de su nueva plataforma de 3,3 MW de potencia unitaria: Gamesa G132-3.3 MW, diseñado para vientos medios. La compañía ha presentado este producto en la feria European Wind Energy Association (EWEA) 2015, una de las principales citas del sector, que se celebra en París (Francia) del 17 al 20 de noviembre.

 “Esta turbina es la única del mercado destinada a vientos medios que combina un rotor de 132 metros con una potencia nominal de 3,3 MW, lo que garantiza el mejor factor de capacidad y por lo tanto la máxima producción”, explica José Antonio Malumbres, director general de Tecnología en Gamesa. “En el desarrollo de esta nueva turbina trabaja un equipo de 50 ingenieros de todo el mundo, se invertirán más de 150.000 horas de ingeniería y se utilizarán más de 86 innovaciones tecnológicas patentadas por Gamesa”, añade.

 

Excelencia tecnológica
La nueva plataforma aprovecha la tecnología probada de las plataformas de 2.0 MW y 2.5 MW –con más de 20,9 GW instalados en 35 países-, al incorporar el mismo sistema mecánico y eléctrico, e incrementa su potencia nominal hasta 3,3 MW.

Además, la pala de esta nueva turbina, realizada en fibra de vidrio y con una longitud de 64,5 metros, incorpora una nueva familia de perfiles aerodinámicos que combinan un incremento de producción anual con una mínima emisión de ruido. El aerogenerador contará también con cuatro alturas de torre distintas, desde los 84 a los 134 metros, para adaptarse a los requisitos de cada región.

Como resultado de esta combinación de tecnologías, la G132-3.3 MW es capaz de aumentar la producción de la G114-2.0 MW y de la G114-2.5 MW –también de clase II- en un 50% y un 30%, respectivamente:

El primer prototipo del aerogenerador G132-3.3 MW se instalará a mediados de 2016, mientras que su producción en serie comenzará durante el primer trimestre de 2017. La obtención del certificado tipo está prevista para finales de 2016.

Estos aerogeneradores no solo producen más energía para vientos medios, sino que además contribuyen a la lucha contra el cambio climático: un parque de diez máquinas G132-3.3 MW generaría la energía equivalente necesaria para abastecer a una localidad de unos 50.000 habitantes y se evitaría la emisión de 49.500 toneladas de CO2 (el equivalente a lo que producirían 16.500 coches) a la atmósfera.

 Esta nueva plataforma de 3,3 MW -orientada principalmente a los mercados de Europa, México, Canadá, Australia y Sudáfrica- unida a las actuales de Gamesa 2.0 MW (con rotores de 80, 87, 90, 97 y 114 metros), 2.5 MW (con rotores de 106, 114 y 126 metros) y 5.0 MW (con rotores de 128 y 132 metros), configura una de las carteras más completas y versátiles del mercado, permitiendo a Gamesa atender el 100% de las necesidades de la demanda global.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 18 de noviembre de 2015 | 1395

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO