Pagina principalNoticiasSolar

GES financia un proyecto fotovoltaico de 50 MWp en Huelva

 GES financia un proyecto fotovoltaico de 50 MWp en Huelva
Redacción

GES ha finalizado la construcción de dos plantas fotovoltaicas en México y España para Alter Enersun con una capacidad instalada total de 88 MWp. La compañía ha sido la responsable del EPC completo en ambos proyectos incluyendo la ingeniería de detalle, la logística de los materiales, así como la construcción y puesta en marcha de las plantas. Alter Enersun ha anunciado ya la ampliación de las dos plantas, en la que volverá a contar con GES para la ejecución de ambos proyectos.

La Planta Fotovoltaica de Lázaro Cárdenas está situada en la Península de Yucatán y cuenta con una potencia de 38 MWp. Permitirá producir 60.400 kW hora anuales, lo que supone el consumo anual de 17.321 hogares, según datos facilitados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La planta, en producción desde este verano, ocupa una superficie de 53 ha y cuenta con 114.160 paneles solares.

GES se ha encargado en esta planta el EPC completo,  tanto la obra civil, como la infraestructura eléctrica de evacuación, incluyendo la subestación elevadora de 34Kv a 115 Kv, una línea de 115 Kv de 1,37 Km de longitud y las obras de adecuación de una nueva bahía de interconexión en la subestación de CFE de Lázaro Cárdenas.

Se trata de la primera planta fotovoltaica de Alter Enersun en México y la primera de esta tecnología que GES construye en territorio mejicano, en el que acumula más de una década de experiencia, donde es un referente en la construcción eólica gracias a los más de 1,1 GW construidos hasta el momento. La planta es todo un hito, al ser la primera planta solar de la península de Yucatán.

Alter Enersun ha anunciado la ampliación de la planta y un proyecto para instalar baterías que permitan un mejor aprovechamiento de la energía generada en la planta. La compañía contará con GES nuevamente para la ejecución del mismo, está previsto que las obras comiencen durante los primeros meses del próximo año.

La Planta Fotovoltaica Huelva 2020 está situada en Gibraleón (Huelva), cuenta con una potencia de 49,9 MWp y producirá 101.317 kW hora al año, lo que supone el consumo de 29.056 hogares (fuente IDAE).

Durante las últimas semanas se han concluido los últimos trabajos del montaje electromecánico y la subestación y se espera que en los próximos días se comiencen las pruebas de energización. Previsiblemente la planta entrará en producción a principios de diciembre y se calcula que reducirá las emisiones de CO2 en 100 millones de toneladas al año. Huelva 2020 ocupa una superficie de 80 Ha y se han instalado en ella 133.056 paneles solares.

Alter Enersun cuenta ya con permisos para una ampliación de otros 50 MW, que construirá durante 2020. GES será la responsable de la ejecución de la ingeniería, aprovisionamiento y construcción de la planta. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 21 de noviembre de 2019 | 1561

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
DMEGC SOLAR La empresa es uno de los mayores fabricantes de células solares monocristalinas y módulos solares de alta eficiencia en China desde 2009 y está en la lista de Bloomberg Tier 1 Solar Panels Manufacturer.
ELECTRICFOR Diseña y fabrica resistencias calefactoras y equipos de calentamiento eléctricos para procesos industriales (marina, energías alternativas, oil & gas, diésel, grupos electrógenos). Certificación ATEX, UL
GASINDUSTRIAL Asociación para un gas industrial competitivo. Representante e interlocutor de referencia de los intereses de los consumidores industriales de gas. Trabaja para conseguir y mantener un precio de gas competitivo para la industria.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO