Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

GFM instalará la primera electrolinera en Castilla-La Mancha

 GFM instalará la primera electrolinera en Castilla-La Mancha
Redacción

La localidad conquense de Villares del Saz contará con la primera electrolinera instalada en Castilla-La Mancha. Dicha electrolinera está impulsada por la empresa Toledana GFM Fotovoltaica, especializada en la generación de energías de origen renovable y será la primera de un total de 8 instalaciones más que GFM implantará en la comunidad autónoma.

Dicho proyecto consta de 8 centros electrolineros que están alimentados totalmente por energías limpias, 100% renovables. El primero de ellos constará de 2 MW fotovoltaicos y 1 MW eólico.

Entre los objetivos principales de este nuevo proyecto está la necesidad de dar un servicio a todos aquellos que han apostado por el uso de energías renovables dentro de su movilidad.

“Es necesario impulsar la movilidad sostenible y nosotros, desde nuestro punto estratégico y nuestros más de 20 años de experiencia en el sector, queremos ser pioneros en este ámbito aportando nuestro saber hacer”, cuentan desde la compañía.

El lugar escogido por GFM para la implantación de esta primera electrolinera tiene un gran sentido, teniendo en cuenta que está situada en un punto estratégico, muy próximo al epicentro de la península, en la autovía A3, una de las más concurridas del país y que conecta el centro con el este de España. La electrolinera cuenta, además, con un sistema de almacenamiento de la energía producida. El sobrante de energía producido y no utilizado en el centro 'electrolinero' no almacenado, será vertido a la red.

Los usuarios serán testigos de cómo cargan sus vehículos con energía 100% renovable in situ visualizando desde la electrolinera los generadores productivos. La energía será almacenada en unos contendores habilitados al respecto con baterías fabricadas en litio. La electrolinera contará con 3 cargadores ultrarrápidos de 350 Kw/h.

Aprovechando la infraestructura desarrollada se instalará una ‘hidrogenera’, en la que podrán repostar vehículos que consumen este combustible. La producción anual estimada es de 3.600.000 Kw/h con energía solar y de 2.200.000 Kw/h con energía eólica.

Como conclusión, el objetivo de GFM con este nuevo proyecto sigue siendo, como hasta ahora, la producción de energía no contaminante a partir de energías renovables y siguiendo el espíritu de conservación del medio ambiente y descarbonización del planeta, la utilización de esta energía en los vehículos eléctricos, cerrando así el circulo para la consecución de nuestro compromiso con la filosofía de la empresa.

Importante destacar, el reconocimiento de GFM por los estándares de calidad que otorgan las certificaciones SA 8000, ISO 14001 e ISO 9001 así como por el cumplimiento con las medidas establecidas en el marco de la UE para combatir las consecuencias del cambio climático.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 16 de febrero de 2021 | 1007

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO