Pagina principalNoticiasDescarbonización

Iberdrola entra en el capital de CO2 Revolution

 Iberdrola entra en el capital de CO2 Revolution
Redacción

Iberdrola da un paso más en su estrategia de combinar el desarrollo de proyectos de energía renovables, libre de emisiones, y la preservación de la biodiversidad con la entrada en el capital de CO2 Revolution, una empresa de origen navarro referencia en la reforestación con drones y semillas inteligentes. La operación se ha realizado a través de su Programa Internacional de Start-Ups PERSEO, con el que desde hace algo más de una década identifica e impulsa tecnologías del futuro en el ámbito energético.

La participación de Iberdrola en CO2 Revolution impulsará la colaboración entre las dos compañías, que desarrollan ya proyectos conjuntos para preservar ecosistemas en zonas y regiones donde Iberdrola desarrolla su actividad.

Con la tecnología desarrollada por esta compañía, es posible además repoblar hasta 100 veces más rápido que con medios tradicionales y sembrar hasta 100.000 semillas de árboles en un solo día con bajo coste. De hecho, en lo que va de año, ha reforestado 1.000 hectáreas de terreno y evitado la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2.

El director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, Agustín Delgado, destaca entre los motivos de la entrada de PERSEO en CO2 Revolution “el enfoque innovador con el que aúnan la utilización de drones y big data, orientando de forma eficaz su trabajo a la mejora de la biodiversidad; uno de los ámbitos que mayores retos presenta en el desarrollo de un modelo de producción energética basado en renovables. Sus actuaciones, además, favorecen la economía del entorno, a través de la colaboración con proveedores locales, así como la inclusión, mediante acuerdos con organizaciones”.

Iberdrola desarrolla una ambiciosa estrategia de reforestación con su Programa Árboles, que prevé plantar 8 millones de árboles hasta 2025 y hasta 20 millones a 2030. CO2 Revolution contribuirá a este objetivo con su revolucionario sistema de reforestación, basado en la siembra selectiva con drones y semillas inteligentes. Estas plantaciones se realizarán siempre con especies autóctonas -no solo con árboles-, incluyendo arbustos y pastos que contribuyen a la preservación de ecosistemas plenos.

En 2020, la compañía ha promovido ya la plantación de 768.000 árboles, avanzando así hacia su objetivo a corto plazo de replantar 2,5 millones de ejemplares en 2022. Se estima que los 20 millones de árboles plantados por la compañía a 2030 capturarán, aproximadamente, unos 6 millones de toneladas de CO2 en 30 años. 

Para Juan Carlos Sesma, CEO de CO2 Revolution, la incorporación de Iberdrola como socio supone todo un hito nacional ya que, por una parte, impulsa todavía más la apuesta constante por el I+D de CO2 Revolution y, por otra, pone de manifiesto la real ambición climática de una de las más grandes e importantes empresas de nuestro país, motor de la economía española y que situará a España en la vanguardia de la verdadera Transición Ecológica liderando el Pacto Verde Europeo de la UE. El objetivo conjunto es convertir a CO2 Revolution en líder mundial en materia de biotecnología forestal aplicada a la reforestación, lucha contra el cambio climático y mercado de bonos de carbono.

 

Programa Internacional de start-ups Iberdrola - PERSEO  

Iberdrola ha redoblado sus esfuerzos en la promoción de la biodiversidad y la preservación de unos ecosistemas sanos como elementos clave para el crecimiento sostenible. En este sentido, el grupo -referente internacional en la lucha contra el cambio climático y líder mundial en energías renovables-, se ha marcado como objetivo alcanzar la cero pérdida neta de biodiversidad para el año 2030 apostando, siempre que sea posible, por un impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras.

Esta línea de acción se ha reforzado en el Programa Internacional de Start-Ups Iberdrola – PERSEO, orientado a facilitar el acceso del grupo a tecnologías del futuro y a fomentar la creación y desarrollo de un ecosistema global y dinámico de empresas tecnológicas y emprendedores en el sector eléctrico.

Dotado con un presupuesto total de 125 millones de euros, el programa ya ha invertido 85 millones de euros en start ups en algo más de una década, poniendo el foco en aquellas que permitan mejorar la sostenibilidad del sector energético mediante una mayor electrificación y descarbonización de la economía.

A través de PERSEO, Iberdrola analiza alrededor de 300 empresas cada año y ha creado ya un ecosistema de casi 3.000 empresas emprendedoras. En la actualidad, este instrumento inversor participa en una cartera de nueve empresas, incluyendo la reciente adquisición en CO2 Revolution.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 30 de agosto de 2021 | 1455

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO