Pagina principalNoticiasEólica

Iberdrola, Navantia y Windar sellan su alianza hasta 2025 para el desarrollo de la eólica marina

 Iberdrola, Navantia y Windar sellan su alianza hasta 2025 para el desarrollo de la eólica marina
Redacción

Los presidentes de Iberdrola, Navantia y Windar han sellado un acuerdo marco de colaboración para la fabricación y el suministro de cimentaciones tipo monopile XXL, un proyecto con el que la energética avanza en su estrategia de crecimiento en el mercado eólico marino y refuerza su papel tractor en la industria local y los dos fabricantes amplían sus capacidades en este sector de futuro.

Con este acuerdo, Iberdrola podrá realizar pedidos de 130 cimentaciones tipo monopile XXL al consorcio Navantia-Windar entre 2023 y 2025 para futuros parques eólicos marinos, por valor de hasta 400 millones de euros, y se asegura el suministro preferente de una parte de estos componentes para los próximos años.

Esta alianza ha sido suscrita en el astillero de Navantia en Fene por Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola; Ricardo Domínguez, presidente de Navantia; y Orlando Alonso, presidente de Windar. El acto ha contado, además, con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

El presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galán, ha destacado que “creamos hoy una alianza que combina los planes de crecimiento de Iberdrola -una cartera de proyectos eólicos marinos que va a requerir inversiones de cerca de 30.000 millones en esta década en todo el mundo- con la competitividad y el buen hacer de Navantia y Windar”. “Una unión -ha destacado- que, además, refleja nuestra vocación de forjar alianzas con el tejido industrial español, como gran empresa tractora que somos y que tratamos de desarrollar siempre a través de acuerdos a largo plazo, dando estabilidad y certidumbre a nuestros proveedores, generando actividad y puestos de trabajo de forma sostenida”. El acuerdo marco entre las compañías no se suscribe a un solo proyecto, sino que hace de Windar y Navantia aliados de Iberdrola en su estrategia de desarrollo sostenible al menos hasta 2025.


Fábrica de monopiles en A Coruña
Fruto de esta colaboración, el consorcio formado por Navantia y Windar pondrá en marcha una fábrica de monopiles XXL en terrenos del astillero de Navantia en Fene (A Coruña). La construcción de esta fábrica permitirá la mejora de las capacidades del astillero, dotándolo de un nuevo producto que es el más demandando dentro del sector de las cimentaciones marinas fijas. Esta diversificación no era accesible hasta la fecha por requerir unas instalaciones muy específicas.

“Queremos anticiparnos e invertir en instalaciones, maquinaria y equipos de última tecnología para ser actores relevantes en este mercado”, ha dicho el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez.  Así, ha subrayado que esta nueva colaboración con Windar e Iberdrola es un “proyecto innovador y ambicioso”, con el que la empresa pública consolida y amplía su apuesta por un sector que “brinda enormes oportunidades”. “Confiamos en que, mediante este acuerdo, se afiance más si cabe la relación entre las tres compañías, que, sin duda, redundará en el beneficio de la industria española y de Ferrolterra”, ha añadido.

La inversión proyectada por el consorcio asciende a 36 millones de euros y la producción en sus instalaciones generará empleo de calidad para 1.000 personas, que se suman a los miles de puestos de trabajo ya creados con los contratos anteriores de Iberdrola. Las actuaciones en esta fábrica incluyen la adaptación de una nave para curvar chapa de gran espesor y hasta 16 m de diámetro, nuevas cabinas de pintado y zonas de almacenamiento para producto terminado, así como equipos de última tecnología necesarios para la fabricación,

La nueva fábrica de monopiles XXL -que fabricará cimentaciones de más de 100 m de longitud y hasta 2.500 t de peso- estará disponible en un plazo de 13 meses y se situará en una parte de la instalación del astillero de Fene, sin interferir con los medios productivos destinados a la construcción de otros productos de eólica marina, como son jackets y estructuras flotantes, en los que Windar y Navantia son ya un actor destacado en el ámbito internacional.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 23 de julio de 2021 | 2052

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO