Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Iberdrola y 50Hertz firman acuerdo para erigir la subestación marina de Baltic Eagle

 Iberdrola y 50Hertz firman acuerdo para erigir la subestación marina de Baltic Eagle
Redacción

Iberdrola y 50Hertz, el operador del sistema de transmisión en el nordeste de Alemania y responsable de la conexión del parque eólico marino a la red, han firmado un acuerdo para financiar y cooperar en la construcción, instalación y puesta en marcha de la subestación marina del parque eólico Baltic Eagle.

Previamente, Iberdrola ya adjudicó contratos a la joint-venture Iemants-Fabricom, responsable de forjar todos los elementos estructurales, y al contratista marítimo Heerema, que se encargará de transportar la subestación al emplazamiento y su posterior instalación.

La subestación marina, que será utilizada de forma conjunta por ambas empresas, es el núcleo central del parque eólico que Iberdrola promueve en aguas alemanas del mar Báltico. Su función consiste en recoger la electricidad producida por los aerogeneradores y transformar la tensión de 66 kV a 220 kV. Posteriormente, la electricidad se transmitirá por dos cables submarinos, de unos 90 kilómetros de longitud cada uno, hasta la red de transmisión terrestre en Lubmin, minimizando las pérdidas de potencia en su recorrido.

La subestación, con un peso total de 7.150 toneladas, se compone de una cimentación – tipo jacket – y una plataforma que alberga los transformadores y equipos eléctricos. La cimentación, de cuatro patas de acero, pesa aproximadamente 2.900 toneladas y se fijará al lecho marino utilizando dos pilotes martillados en cada pata. La plataforma consiste en un módulo cerrado de 5 plantas y cuenta con un peso neto estimado de unas 4.250 toneladas.

El parque eólico marino Baltic Eagle, que tendrá 476 MW de capacidad, está situado al nordeste de la isla de Rügen, frente a la costa de Pomerania, en el mar Báltico, a una profundidad de entre 40 y 45 metros. Consta de 50 aerogeneradores de 9,525 MW de potencia unitaria sobre monopilotes y cubrirá una superficie de 40 km2.

La entrada en operación del parque está prevista para 2024 y su producción anual total se estima que alcance los 1,9 TWh, suficiente para satisfacer de forma sostenible la demanda de 460.000 hogares y evitar la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

 

Un proyecto europeo que fomenta la industrialización y la creación de empleo

El proceso de fabricación está avanzando en diferentes lugares de Europa y las obras de la plataforma han comenzado ya en los astilleros de Iemants-Fabricom en Bélgica. España contribuirá con la fabricación de los ocho pilotes que llevará a cabo la empresa vasca Haizea desde sus instalaciones en Bilbao.

El transporte de todos los elementos hasta su ubicación final tendrá lugar a lo largo de 2022, mientras que la finalización de la construcción y puesta en marcha tendrá lugar durante 2023.

A través de sus inversiones en energías renovables, Iberdrola y 50Hertz confirman una vez más su compromiso con la transición energética y el crecimiento sostenible de la Unión Europea, materializado en la creación de puestos de trabajo de alta calidad en toda la cadena de valor de un sector con un importante potencial de crecimiento, a la vez que contribuyen a la reindustrialización y modernización de los astilleros de todo el continente.

Baltic Eagle se halla en una zona próxima a Wikinger, el primer proyecto eólico marino de Iberdrola en Alemania, que entró en funcionamiento en 2018.

Wikinger y Baltic Eagle, con una capacidad combinada de 826 MW, se convertirán en el corazón del Baltic Sea Hub, un polo renovable en el mar Báltico llamado a actuar como epicentro de servicios offshore, además de proporcionar contenido local a los proyectos de Iberdrola en la región.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 19 de mayo de 2021 | 2002

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO