Pagina principalNoticiasDescarbonización

ICEX acerca a las empresas los instrumentos financieros de inversión climática

Redacción

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la empresa SUST4IN, ha organizado la jornada “Instrumentos de Inversión climática: oportunidades en torno a los fondos verdes” con el fin de ofrecer información de primera mano sobre los instrumentos innovadores de financiación climática como los bonos verdes así como ejemplos de casos de éxito.

La sesión ha sido inaugurada por el director general de Internacionalización de la Empresa de ICEX, Isaac Martín Barbero, quien ha destacado que “este instrumento financiero combina la excelencia técnica con más innovación financiera, siendo beneficioso para el que emite, para el que invierte y para las empresas”. El fundador y director general de SUST4IN, Marcio Viegas, por su parte, ha señalado que “los bonos verdes son el instrumento de financiación climática que más crece. Y lo mejor de este producto para los emisores es que hay más demanda que oferta”.

La jornada ha contado con expertos nacionales e internacionales clave del sector financiero, organizaciones de referencia como la Climate Bonds Initiative y empresas que han dado a conocer los conceptos básicos en torno a estos nuevos instrumentos y sobre todo las oportunidades y ventajas que ofrecen al sector empresarial español. El CEO y cofundador de la  Climate Bonds Initiative, Sean Kidney, ha subrayado que “nos encontramos ante un enorme reto mundial con un sólido fundamento de crecimiento en varios sectores relacionados con la energía y el medioambiente”.

Las empresas participantes han sido principalmente responsables de desarrollo de negocio y departamentos financieros de empresas trabajando en la gran variedad de sectores en los que estos instrumentos tienen potencial, entre ellos el sector bancario, seguros, infraestructuras, TIC, energía, turismo etcétera. 


Resiliencia climática
El Foro Económico Mundial estima que en 2020 serán necesarios 5,7 billones de dólares de inversión anual para poder llevar a cabo la transformación a un escenario bajo en emisiones. Las inversiones necesarias para aumentar la resiliencia climática ofrecen oportunidades de inversión en todas las clases de activos, sectores, industrias, países y divisas.

La atención sobre la financiación climática, impulsada además por la cumbre de París, va a catalizar el interés por nuevos instrumentos, como los bonos verdes, creados para aumentar la base de inversores en torno a proyectos de lucha contra el cambio climático, y que ya han despertado un importante apetito, por parte de inversores y emisores, por diversificarlos y expandirlos en muchas partes del mundo.

Los bonos verdes es una de las formas en la que grandes corporaciones, bancos e incluso ciudades financian proyectos de reducción de emisiones, la reducción de su impacto ambiental y la huella de carbono -por el riesgo que ya suponen sus activos- utilizando los ingresos para financiar proyectos de energía renovable, de eficiencia energética, transporte limpio o tratamiento de aguas residuales, entre otros.

El potencial para las empresas españolas es enorme: además del aumento de capital dirigido hacia la ejecución de proyectos verdes que van a generar estos instrumentos, existe una gran demanda de bonos verdes, (cada emisión que sale al mercado tiene sobre-demanda), cuya emisión presenta ventajas como la posibilidad de acceder a un abanico más amplio de inversores, la mejora de la imagen corporativa y la reputación del emisor, y la reducción del coste del capital, dado el creciente interés de los inversores extranjeros hacia inversiones verdes. Se espera que los bonos verdes, cuyo crecimiento ha sido exponencial (alcanzando 41.800 millones de dólares en 2015) se conviertan en una herramienta clave y atraigan más atención dado que los objetivos de reducción de emisiones acordados en París necesitarán miles de millones de dólares en capital de los sectores público y privado.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 15 de julio de 2016 | 1276

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
PLATAFORMA POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO Iniciativa ciudadana que defiende la transición hacia un modelo energético socialmente justo y ambientalmente sostenible, basado en las energías renovables, la eficiencia, el ahorro y la soberanía energética.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
AEH2 Posicionada como agente de referencia del sector del hidrógeno, AeH2 representa a más de 250 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno y trabaja, desde su fundación, en 2002, para fomentar, promover e impulsar el desarrollo tecnológico del hidrógeno
SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO