En el documento denomindo ‘Propuestas para una política geológica nacional al servicio de los ciudadanos’, el Colegio de Geólogos apunta a que deben permitirse las autorizaciones de exploración y permisos de investigación con el objetivo de crear reservas energéticas entendidas aquellas establecidas para situaciones de emergencia o por motivos de interés social, económico o de seguridad pública.
Reducir la dependencia exterior tanto de recursos minerales como energéticos
El Colegio de Geólogos, como ya ha manifestado en contadas ocasiones, señala que la dependencia en España de minerales y materias primas importadas de otros países es “muy alta”, por lo que es necesario avanzar para reducir esa dependencia. Además, en lo que afecta al reto demográfico, “la minería es una fuente de recursos relevante para muchas economías a nivel local”, especifica el Colegio.
No obstante, la innovación tecnológica debe llegar también a nuestro país a través de inversiones que, no solo contemplen la explotación minera, sino que ésta vaya acompañada de la industria necesaria para su utilización posterior. “Si la extracción de mineral no va asociada a la producción de componentes o equipos, no conseguirá generar el valor para el cambio que España necesita”, explica el Colegio de Geólogos.
En ese sentido, el Colegio opina que la concesión de permisos de explotación minera es conveniente que se enmarque en un contexto de desarrollo económico de comarcas, donde las universidades y la I+D+i del Estado y de las empresas, jueguen también un papel activo en el cambio de modelo. “El conocimiento técnico y científico es clave para generar valor económico y para garantizar la protección del medio ambiente”, afirma el ICOG.
Por otra parte, el Colegio recuerda que en España ya se han prohibido las prospecciones de hidrocarburos y la técnica de fracturación hidráulica o fracking. “En un contexto de cierre de fronteras causado por la pandemia del Covid-19, debe ponerse más atención a la explotación de los recursos energéticos propios, incluidos los renovables”, alerta el Colegio.
Avanzar en energías limpias
El Colegio de Geólogos lleva años promoviendo la geotermia como energía limpia alternativa para impulsar en España. Al mismo tiempo reconoce que, hoy por hoy, no es realista prescindir de energías como la nuclear en el mix energético.
Desde el Colegio la apuesta es reducir el peso de las energías contaminantes y aumentar la inclusión de energías limpias y renovables, “pero actualmente no parece oportuno cerrar las centrales nucleares en el corto plazo”. Además se da la paradoja de que la energía nuclear no emite CO2 “y en países de nuestro entorno como Francia, la nuclear tiene un papel destacado”, indica el Colegio.
En lo que afecta al suministro de uranio, el ICOG cree que el Estado debería estar implicado en un proyecto de minería de estas características dado que se generan “impactos a muy largo plazo que requieren de vigilancia y control posteriores, con unos costes que no están cubiertos por las fianzas que puedan depositar empresas privadas”.
En ese aspecto, “la geoética nos lleva a considerar también la gestión de los residuos radiactivos, tanto de minería como de explotación de las centrales, donde el largo plazo siempre afecta a variables de dimensión geológica”, señala el Colegio.
Por último, el Colegio de Geólogos considera fundamental disponer de un plan energético a largo plazo que aborde cuestiones como la gestión de los residuos nucleares, así como el rendimiento económico y la seguridad de todos los emplazamientos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO