Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Inaugurada la primera estación de repostaje de hidrógeno en España

 Inaugurada la primera estación de repostaje de hidrógeno en España
Redacción

El hidrógeno es una energía limpia y sostenible que, actualmente, ya supone una alternativa real a las fuentes energéticas tradicionales. Para seguir promoviendo su uso y la utilización de vehículos cero emisiones impulsados gracias a este sector energético, la semana pasada se inauguró la primera estación de repostaje de hidrógeno de España para vehículos eléctricos de pila de combustible de gran autonomía y con capacidad de suministro a 700 bar/Mpa de presión.

Esta estación de repostaje, ubicada dentro de la EESS San Antonio S.L., situada en la Avenida de Manoteras 34 de Madrid, ha sido puesta en marcha gracias a la colaboración entre cinco empresas punteras de diferentes sectores: Toyota España, Enagás —a través de Scale Gas, startup nacida del programa de emprendimiento Enagás Emprende—, Urbaser, Carburos Metálicos, Sumitomo Corporation España y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES).    

La nueva instalación para el repostaje de hidrógeno (‘hidrogenera’), conocida también por sus siglas en inglés HRS (Hydrogen Refueling Station), permite suministrar hidrógeno a 700 bar/Mpa, lo que la convierte en pionera en España: es la primera en ofrecer hidrógeno a tan elevada presión, permitiendo por tanto recargar los depósitos de los vehículos de pila de combustible de última generación.

Una flota de 12 Toyota Mirai, repartidos entre las diferentes compañías que han colaborado para desarrollar la ‘hidrogenera’ de Madrid, demostrarán la viabilidad del hidrógeno como fuente energética válida para el día a día: el proceso de repostaje es equivalente al de un modelo de propulsión tradicional —menos de 5 minutos—, ofreciendo una potencia máxima de 155 CV y una autonomía de alrededor de 550 km.

Mirai es un vehículo eléctrico de pila de combustibleFuel Cell Electric Vehicle (FCEV)— que se impulsa por la electricidad producida mediante la reacción química entre el oxígeno, que toma del aire exterior, y el hidrógeno que se almacena en sus depósitos.

Desde que se lanzó en 2014, primero en Japón y Estados Unidos y posteriormente en diferentes países europeos, Mirai acumula más de 11.000 unidades vendidas, convirtiéndose en el icono de la apuesta de Toyota por una sociedad basada en el hidrógeno.

 

Hidrógeno e hidrogeneras

El hidrógeno es una energía clave en el proceso de descarbonización, pudiendo ser un vector energético que contribuya a tratar de frenar el cambio climático. Es una fuente energética ilimitada, que se puede obtener de forma sostenible, es fácil de almacenar y transportar y puede utilizarse en ámbitos muy diferentes, desde el transporte de mercancías —camiones, barcos, etc— o personas —vehículos particulares, autobuses, taxis, etc—, hasta para la climatización de hogares y edificios o el abastecimiento de energía para el funcionamiento de plantas de producción.

La nueva estación de repostaje de hidrógeno suministrará hidrógeno verde, generado a partir de energías renovables. Tiene una capacidad de suministro de hasta 10 kg de hidrógeno por día, con una pureza superior al 99,98 % y una presión de repostado de 700 bar/MPa, permitiendo así recargar los depósitos de los vehículos de pila de combustible en menos de cinco minutos.

Todas las empresas que forman parte del consorcio que ha impulsado la creación y puesta en marcha de esta nueva estación de repostaje de hidrógeno apuestan por el hidrógeno como energía no sólo del futuro sino también del presente, promoviendo una movilidad sostenible con vehículos cero emisiones, como es el Toyota Mirai.

En este contexto, Enagás y CEEES tienen firmado un acuerdo de colaboración para el despliegue de puntos de repostaje de hidrógeno, de manera que en los próximos años pueda establecerse una tupida red de instalaciones de recarga que permita la circulación de vehículos de pila de combustible como el Toyota Mirai por toda España.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre movilidad sostenible - ecomotion | 01 de febrero de 2021 | 2358

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
INMAREPRO Ingeniería instaladora y mantenedora dedicada a realizar instalaciones, mantenimientos y proyectos en el sector industrial de eficiencia energética, vapor, agua sobrecalentada, aire comprimido, PCI, gas.
SOLCAM ENERGÍA Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Ofrece servicios de primera calidad, utilizando el mejor material y garantizando una instalación precisa y profesional.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO