Pagina principalNoticiasDescarbonización

Ingelia construirá en Italia diez plantas para valorizar residuos orgánicos urbanos

Redacción

Ingelia-Italia, la filial de la tecnológica valenciana Ingelia recientemente constituida, pre­vé facturar en los próximos cinco años más de 80 millones de euros por el diseño y construcción de hasta 10 plan­tas con 50 reactores con los que valorizar energéticamente los residuos orgánicos urbanos de decenas de municipios de las re­giones transalpinas de La Toscana, Lombardía, Liguria (al norte del país), Umbría (centro) y Puglia (al sur). En to­­das ellas se encuentra en estado avanzado el desarrollo de proyectos para implementar la tecnología HTC (Carboni­za­­ción hidrotermal) y transformar en biocarbón o black pellet -con un 35% más de poder calorífico que el pellet con­ven­cional- la facción orgánica de la basura generada, dando servicio así a los principales operadores locales en la gestión de estos residuos.

Así lo ha anunciado Mássimo Manobianco, managing-director de Ingelia-Italia, y Marisa Her­nán­dez, directora de su matriz valenciana, tras participar en las II Jornadas NEWAPP que han sido inauguradas por el se­cretario autonómico de la Conselleria de In­fraes­truc­tu­ras, Territorio y Medio Ambiente, Victoriano Sánchez-Barcáiztegui y por el rector de la Universidad Politécnica de Va­len­cia (UPV), Francisco J. Mora Mas. El encuentro, que ha con­gre­ga­do a técnicos, operadores y consorcios vinculados con la gestión de residuos urbanos, ha servido para analizar las po­si­bilidades que esta tecnología ofrece, además de para el reciclaje de la basura, al sector agroa­limentario español, al tra­tamiento de los lodos generados por las depuradoras o incluso a la regeneración de suelos con­taminados.

Además del primer acuerdo ya anunciado en noviembre durante el I Symposium NEWAPP para tratar en una planta que se levantará en Capannori la basura orgánica recogida de forma selectiva en 14 mu­nicipios con unos 200.000 habitantes fundamentalmente de la región de La Toscana, Ingelia-Italia ya ha cerrado un acuerdo comercial pa­ra diseñar una segunda en Umbría. Si el primer proyecto suponía una inversión de 15 millones de euros para la cons­trucción de 10 reactores, este segundo centro dispondrá de tres reactores y conllevará un gasto de otros 3 millones para tratar la basura orgánica de unos 40.000 habitantes. En Puglia, por su parte, ya se trabaja en un proyecto pre­liminar para el desarrollo de una tercera planta en Copertino que también servirá para valorizar energéticamente los residuos urbanos de hasta ocho municipios con unos 200.000 habitantes y que generará un volumen de negocio pa­ra la filial valenciana de otros 16 millones de euros. Menos avanzadas se encuentran las conversaciones con los prin­­­cipales operadores locales de gestión de residuos urbanos para la construcción en la región de Lombardía (con TEA) y en Li­guria (con Duferco) de sendas instalaciones, que muy probablemente acabarán por atender el proce­sado de los re­si­duos orgánicos generados por otros tantos cientos de miles de ciudadanos italianos. En última instancia, la com­­pañía ha reservado 15.000 metros cuadrados de suelo en Piombino (en el centro de Italia) y se trabaja en un pro­yec­to inicial, en esta ocasión, para operar procesando los residuos generados en un parque industrial en el que se ubi­can hasta 60 empresas agroalimentarias que operan con criterios de máxima eficiencia energética y en el que se mon­ta­rá una planta con 10 reactores con una inversión de otros 15 millones. El plan de negocio desarrollado por la filial de la valenciana prevé, en total y como se ha dicho, levantar durante el próximo lustro un total de 10 plantas y así se ex­pondrá de hecho en el III Symposium NEWAPP que se celebrará el 26 de marzo, esta vez en Luca (Italia).

Por su parte y ya en el contexto del proyecto europeo NEWAPP que financia estas jornadas, el director técnico y responsable de la patente del proceso HTC de Ingelia, Martin Hitzl, ha expuesto los resultados de las pruebas rea­li­za­das durante los últimos años para la valorización de diferentes materiales. En concreto, la tecnología implementada ha permitido superar el principal obstáculo para la valorización energética de residuos orgánicos -el grado de humedad- en restos de jardinería (su primera acción en la planta piloto de Nàquera), pero también para la paja generada tras la siega del arroz, o la cáscara de la naranja derivada de la industria de zumos. Mención aparte merecería, por el potencial y el interés despertado en algunos importantes operadores de Almería con los que ya se está trabajando, en las soluciones aportadas por el proceso HTC para va­lo­rizar los restos generados por productores de tomate y de pimientos de invernadero tras la recolección en fresco. En idéntico sen­tido se podría hablar del tratamiento a los lodos generados por las depuradoras de agua, que podría significar una al­ter­­nativa con menores costes que los procesos ya conocidos de digestión anaerobia, estabilización aerobia o compostaje. La Comisión Europea, de hecho, ha concedido a Ingelia un 'H2020' para financiar la realización de un plan de negocio para la aplicación de esta solución.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 06 de marzo de 2015 | 1473

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
QUADRISOL Fundada en 2009, la empresa está especializada en la fabricación de cuadros eléctricos para instalaciones fotovoltaicas, así como en la distribución de equipos fotovoltaicos. Fabricante + Distribuidor= Quadrisol
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
ALFA GENERATORS Empresa española fabricante de grupos electrógenos. Diseña y fabrica generadores de 5 a 2.250 kVA. Alfa Generators hace de sus generadores un producto en constante mejora y evolución.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO