Pagina principalNoticiasSolar

Ingeteam y la Universidad de Castilla-La Mancha utilizarán inteligencia artificial en plantas fotovoltaicas

 Ingeteam y la Universidad de Castilla-La Mancha utilizarán inteligencia artificial en plantas fotovoltaicas
Redacción

Ingeteam Service, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, lidera un proyecto de I+D+i para optimizar el rendimiento de plantas fotovoltaicas a través de una novedosa herramienta de análisis inteligente. Se trata de la implementación de nuevos sistemas de monitorización con drones, lo que permitirá aumentar la rentabilidad y el alargamiento de la vida de las instalaciones fotovoltaicas.

El proyecto denominado RA4PV tiene como objetivo desarrollar un sistema de navegación aérea y un subsistema de diagnóstico de paneles solares así como implementar el nuevo modelo de inspección en una plataforma online, permitiendo así su movilidad. Además también proporcionará herramientas para la toma de decisiones durante los trabajos de operación y mantenimiento.

El proyecto se centrará en el desarrollo de nuevas tecnologías en:

  • Monitorización y tratamiento de señales para la obtención de datos térmicos fiables que permitan clasificar y cuantificar la gravedad del defecto, gracias al desarrollo de novedosos algoritmos de tratamiento de los datos.
  • Aumento del rendimiento del sistema de monitorización, con un novedoso sistema de posicionamiento de la aeronave no tripulada, que permita la reducción de errores y medidas no deseadas, asegurando que el dron está analizando la zona deseada por el operador.
  • Desarrollo de una plataforma basada en Internet of the Things (IoT), permitiendo el acceso a los servicios desarrollados desde cualquier localización mediante conexión a Internet, en tiempo real. El usuario a través de sus datos de acceso puede subir la información de la inspección a la plataforma diseñada y desarrollada en el proyecto para realizar tratamiento online de los datos, obteniendo como resultado un informe con la localización e identificación de los defectos presentes en paneles solares.

Este nuevo sistema estará compuesto por:

  • Vehículo aéreo no tripulado (UAV o dron) con la capacidad de inspeccionar grandes áreas y transportar diferentes sensores o cámaras.
  • Nuevos sistemas de posicionamiento para asegurar el correcto desarrollo de la trayectoria de los drones, asegurando que se evitan errores en la medición de los paneles.
  • Algoritmos de identificación, cuantificación y clasificación de defectos o anomalías causantes de la reducción del rendimiento, como puntos calientes o suciedad.

Con una duración de 3 años, R4PV finalizará en septiembre de 2023 y ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación, concretamente mediante la convocatoria Proyectos de I+D+i ‘Retos –Colaboración’ del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovacion Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 15 de febrero de 2021 | 1268

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
DEMESOL INGENIERÍA FV Ingeniería e instaladora de sistemas solares fotovoltaicos
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO