Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Innovador proyecto para diseñar baterías de flujo redox menos contaminantes

 Innovador proyecto para diseñar baterías de flujo redox menos contaminantes
Redacción

CIC energiGUNE lidera el proyecto HIGREEW para diseñar baterías orgánicas de flujo redox que, acopladas a sistemas de energía renovable, contribuirán a mitigar el impacto del cambio climático, ya que favorecerán la utilización de sistemas de almacenamiento de energía más económicos, con mejores prestaciones técnicas y de mayor eficiencia.

El objetivo de CIC energiGUNE es desarrollar un nuevo electrolito orgánico en base acuosa de bajo coste que se integrará en una batería de flujo con un sistema avanzado de control de planta. De esta manera, se podrá alcanzar un coste de 0,05€/kWh/ciclo en el año 2030, que es el desafío técnico-económico planteado por la Comisión Europea en su Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (SET Plan) para impulsar la transición hacia un sistema energético neutro para el clima.

El consorcio del proyecto HIGREEW está compuesto por 9 entidades referentes en materiales, sistemas de almacenamiento y energías renovables. La Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Bohemia (República Checa) colaboran con el Centro vasco en el desarrollo de los materiales clave (membrana, electrolito y electrodo) para dotarlos de mejores prestaciones técnicas, alargar su vida útil y facilitar su reciclaje. Estos materiales serán integrados en una celda para hacer los primeros test de validación por parte de la ingeniería británica C-TECH, con experiencia en diseño de equipamiento electroquímico, y la checa Pinflow, especializada en baterías de flujo de vanadio.

En 2021 comenzará la integración de todos los desarrollos en el prototipo diseñado por la ingeniería británica Heights y Gamesa Electric. Finalmente, el sistema desarrollado será testeado y validado en la planta de Siemens Gamesa en La Plana (Valladolid), donde se realizarán análisis de seguridad, viabilidad técnico-económica y Análisis de Ciclo de Vida.

El consorcio trabajará durante 40 meses para desarrollar unas baterías orgánicas de flujo que desde su concepción están diseñadas para facilitar su reciclaje, con una densidad de energía y potencia que superará la tecnología actual, además de mejorar la eficiencia, alargar su vida útil y reducir los costes. El proyecto busca demostrar que las baterías orgánicas de flujo pueden ser una alternativa sostenible a las de vanadio, material incluido en la lista de materias primas críticas por la Comisión Europea.

HIGREEW cuenta con una financiación del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea de 3,78M€ para su ejecución entre noviembre 2019 y febrero 2023. El proyecto finalizará con la organización de una conferencia por parte de CIC energiGUNE.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 09 de enero de 2020 | 3061

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO