Pagina principalNoticiasEólica

Inver Management inicia los trabajos de repotenciación de los parques eólicos Serralta y San Gregorio

 Inver Management inicia los trabajos de repotenciación de los parques eólicos Serralta y San Gregorio
Redacción

Grupo Enhol, a través de su filial Inver Management, ha iniciado el proceso de repowering o repotenciación de uno de sus proyectos más emblemáticos, los parques eólicos Serralta y San Gregorio, localizados en Cabanillas (Navarra). Ambos parques, inaugurados en 1998, son unos de los primeros que se construyeron en Navarra y acogen ahora la primera actuación importante de repotenciación en la comunidad foral.

Grupo Enhol identificó la necesidad de adaptar los parques a la tecnología más avanzada, introduciendo máquinas de mayor capacidad y rendimiento, que cumplan los requisitos de integración a red y permitan un mayor aprovechamiento del recurso eólico. El objetivo final de este proyecto es sustituir los 51 aerogeneradores originales de ambos parques por menos de una decena de nueva generación, lo cual permitirá incrementar la eficiencia de las instalaciones y reducir tanto las emisiones de CO2 como su impacto visual. En concreto, los parques aumentarán su producción energética hasta un 30%, sin modificar la potencia instalada total, que se mantiene en 31,5 MW. Además, se aprovecharán las mismas infraestructuras eléctricas existentes, tanto la línea de evacuación como la subestación.

Durante los primeros meses de 2021 se ha producido el desmantelamiento de los primeros cinco aerogeneradores, modelo ECO44 (600kW) y de una turbina Mtorres (1.500 kW) para su repotenciación con un aerogenerador modelo N155 (4.500 kW). Entre las actuaciones llevadas a cabo por Inver Management destacan la tramitación y obtención de los permisos necesarios para hacer efectivo tanto el desmantelamiento como la nueva instalación; la gestión del desmantelamiento desde el punto de vista de la construcción, devolviendo a su estado natural la posición de estos aerogeneradores, así como la construcción de la nueva turbina; la adecuación de las infraestructuras eléctricas existentes y, por último, el reempleo de los antiguos aerogeneradores, utilizándolos como repuestos para reducir costes de mantenimiento o comercializándolos para darles una segunda vida en otros emplazamientos.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 24 de mayo de 2021 | 3725

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO