La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) firmó una serie de nuevos acuerdos al margen de la undécima Asamblea de la IRENA, celebrada recientemente. La reunión de cuatro días, celebrada virtualmente por primera vez, reunió a cerca de 100 representantes de nivel ministerial y 2.000 asistentes para debatir las vías necesarias para impulsar la adopción de las energías renovables en un año de acción climática crítica.
Al margen de la asamblea, IRENA estableció asociaciones formales con las tres principales instituciones de los sectores público y privado, lo que refuerza el compromiso de larga data de la agencia con la acción cooperativa de transformación energética. Se formalizaron memorandos de entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Power Africa de US Aid y la Fundación Enel.
Power Africa
En el marco del acuerdo con Power Africa, las dos partes trabajarán para ampliar el acceso a una electricidad asequible, fiable y moderna a través de soluciones energéticas fuera de la red que utilicen tecnologías renovables y complementarias para mejorar la actividad económica y potenciar la prestación de servicios sociales esenciales, como la educación, la agricultura, el agua y la sanidad.
El acuerdo firmado por el director general de IRENA, Francesco La Camera, y el coordinador de Power Africa, Mark Carrato, también incluirá esfuerzos conjuntos para mejorar el suministro de electricidad a las comunidades y asentamientos de refugiados desplazados, incluso a través de la Coalición de Comunidades Inteligentes apoyada por Power Africa. También se harán esfuerzos para codesarrollar las capacidades nacionales que faciliten un mayor acceso a la financiación de las energías renovables para los empresarios africanos.
En la firma, Francesco La Camera, dijo que IRENA se compromete a garantizar que la transición traiga prosperidad y bienestar a las comunidades del África subsahariana.
Fundación Enel
En virtud de un nuevo acuerdo con la Fundación Enel, ambas partes compartirán datos y conocimientos sobre el desarrollo de la economía verde del hidrógeno, que se cita cada vez más como un componente central de las economías neutras en carbono para 2050. IRENA estima que se necesitan al menos 1.700 GW de capacidad de electrolizadores alimentados por energías renovables para mediados de siglo, con el fin de producir la cantidad de hidrógeno verde necesaria para un futuro neto cero.
Firmado por el mismo director general de IRENA y el consejero delegado del grupo Enel, Francesco Starace, la asociación también incluirá una corporación sobre las iniciativas de participación de los jóvenes y las tendencias de los mercados regionales, las asociaciones público-privadas son un foco importante del trabajo de la agencia, ya que busca movilizar la experiencia, las innovaciones y el capital del sector privado para avanzar en la transición energética mundial.
El director general de IRENA, comentó que la juventud y el desarrollo del hidrógeno son dos cuestiones clave para la transformación energética, y que la agencia acoge con satisfacción las asociaciones con empresas del sector privado que comparten la visión de la agencia para un futuro con bajas emisiones de carbono.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
En virtud de un Memorando de Entendimiento con la FAO, IRENA pretende ayudar a mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de los sectores de la alimentación y la agricultura acelerando el uso de las energías renovables y la bioenergía sostenible, al tiempo que fomenta la adaptación y la resiliencia al clima. Este tema fue el centro de atención durante la semana de la asamblea, en la que se celebró una reunión ministerial copatrocinada por IRENA, los EAU y la ONU sobre iniciativas, políticas y objetivos diseñados para proporcionar simultáneamente beneficios alimentarios, energéticos y climáticos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO