Pagina principalNoticiasAutoconsumo

La Agencia Andaluza de la Energía elabora una guía de fomento del autoconsumo en municipios

 La Agencia Andaluza de la Energía elabora una guía de fomento del autoconsumo en municipios
Redacción

La Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Hacienda, Industria y Energía, ha elaborado la publicación digital “Guía para el fomento del autoconsumo en los municipios andaluces”, donde se ofrece a los ayuntamientos y entidades locales las principales claves para fomentar esta tecnología renovable de autoproducción de electricidad en sus localidades. Entre ellas, la necesidad de simplificar trámites municipales, como la obtención del permiso o licencia de obra, e incluir bonificaciones de impuestos o beneficios fiscales.

El autoconsumo es una realidad y ha venido para quedarse. La producción de electricidad para consumo propio, sobre todo si se realiza con energías renovables (principalmente fotovoltaica), ofrece beneficios medioambientales a los municipios -mediante la reducción de emisiones contaminantes-, ahorro energético y económico en la factura eléctrica, así como el desarrollo de un tejido empresarial asociado a la misma.

La Agencia Andaluza de la Energía señala en esta guía, que ha publicado esta semana en su página web, el importante papel ejemplarizante que tienen los ayuntamientos y entidades locales y cómo éstos pueden promocionar el autoconsumo desde una doble vertiente: promoviendo instalaciones en sus propios edificios municipales y como facilitadores de aquellas instalaciones realizadas por los ciudadanos y empresas del municipio, simplificando trámites administrativos y mediante bonificaciones fiscales.


Sustitución de licencia de obra por declaración responsable
El sector empresarial identifica como una de las principales trabas en la ejecución de una instalación en autoconsumo la obtención del permiso o licencia de obra ante un ayuntamiento. Por eso, la Agencia Andaluza de la Energía resalta en esta publicación la necesidad de que administraciones locales revisen sus ordenanzas urbanísticas para hacer efectiva la reciente simplificación normativa efectuada por la Junta de Andalucía, por la que una gran parte de las instalaciones de autoconsumo ya no requerirían de licencia de obras municipales.

Así, a través del Decreto-ley 2/2020 de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, aprobado el pasado mes de marzo por el Gobierno andaluz para simplificar procedimientos y eliminar barreras para mejorar la actividad productiva y el desarrollo económico, la Junta ha modificado la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, habilitando la posibilidad de sustituir la licencia de obras municipal por una Declaración Responsable o Comunicación Previa para aquellas instalaciones que no requieran proyecto edificativo y que se realicen sobre edificios existentes en suelo urbano consolidado, siempre que se ajusten a la ordenación urbanística y que no se superen la altura de la edificación.

Esto eximiría a la gran mayoría de instalaciones en autoconsumo en edificios de solicitar licencia de obras, la cual se sustituye por una comunicación previa de obra al ayuntamiento. Eso sí, cada administración local podrá incluir las excepciones que considere necesarias, en función de dónde se ubique la instalación, como bienes inmuebles catalogados o ambientes protegidos.

De esta manera, un ayuntamiento puede contribuir tanto a agilizar el procedimiento administrativo como a fomentar el desarrollo del autoconsumo en su municipio.


Bonificaciones fiscales y adecuado dimensionamiento de las instalaciones
Dentro del marco del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales, cada administración local puede definir aquellas bonificaciones fiscales que crea más convenientes en sus ordenanzas fiscales exigiendo a las instalaciones el cumplimiento de determinados condicionantes. Por ejemplo, pueden incluir bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de hasta un 50%; en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) de hasta el 95% o en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de hasta el 50%. Este es otro de los aspectos que se destacan por la Agencia de la Energía en su Guía para que el autoconsumo sea impulsado desde la administración local.

Otro elemento muy importante a tener en cuenta es realizar un adecuado dimensionamiento de la instalación de autoconsumo, para lo que es imprescindible contar con un instalador autorizado y formado adecuadamente que asesorará de forma correcta al ayuntamiento o consumidor interesado. Este dimensionamiento evitará que haya excedentes de producción o estos sean mínimos y la generación se ajuste al máximo a la demanda eléctrica de los edificios en las horas centrales del día. No obstante, la legislación contempla la posibilidad de compensación económica de excedentes, o incluso su venta a la red, opciones que se explican detalladamente en la Guía para el fomento del autoconsumo en los municipios andaluces.

Esta publicación también ofrece un listado de los edificios municipales donde se puede aprovechar el autoconsumo como colegios, oficinas administrativas, polideportivos, pabellones cubiertos, ambulatorios o centros de recogida y gestión de residuos y depuradoras de aguas residuales.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 06 de mayo de 2020 | 1321

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
EiDF SOLAR Empresa especializada en instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo y generación con más de una década de trayectoria. En el área de autoconsumo cuenta con 3.400 proyectos ejecutados en toda España, que suman 450 MW de energía solar.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO