Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La Alianza por el Autoconsumo pide a los ayuntamientos menos trámites administrativos para fomentar la generación distribuida

 La Alianza por el Autoconsumo pide a los ayuntamientos menos trámites administrativos para fomentar la generación distribuida
Redacción

En la Alianza por el Autoconsumo recibieron con satisfacción la aprobación del Real Decreto 244/2019 con el que se permitió el desarrollo libre del autoconsumo individual, compartido y de proximidad, con simplificación administrativa y reconocimiento a la remuneración de los excedentes vertidos a la red. Sin embargo, se quedaron en el tintero otras modificaciones y detalles que mejorar para garantizar el ejercicio del derecho individual y colectivo a producir, consumir, compartir, gestionar o vender la propia energía.

Uno de los principales puntos que mejorar es el de la facilitación y agilización de las tramitaciones administrativas en los ayuntamientos para todo tipo de instalaciones de autoconsumo. Son muchos los que ya han adaptado su normativa en aras de fomentar el autoconsumo fotovoltaico en su municipio, mostrando un compromiso real con la ciudadanía, el medio ambiente, la consecución de los objetivos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la aceleración de la transición energética a nivel local. Así, hay buenos ejemplos de cómo podemos facilitar la realización de los trámites, existiendo la posibilidad de presentarlos y gestionarlos telemáticamente y de forma sencilla, con tiempos de respuesta coherentes, bonificaciones o desgravaciones en el Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) y/o en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y la no necesidad de presentar proyectos visados o licencias de obra, siendo suficiente con la comunicación previa de la instalación.

Por el contrario, existen otros muchos ayuntamientos que imponen trabas que obstaculizan y complican el fomento y el desarrollo del autoconsumo (ver aquí ejemplos). Tras el trabajo que se ha realizado desde la Alianza por el Autoconsumo para identificar a estos ayuntamientos, se ha podido corroborar que, en numerosas ocasiones estos trámites administrativos no son sencillos, exigen documentación compleja y/o presentan tiempos de respuesta muy largos (ver aquí la lista) . Cabe mencionar que estos ejemplos no representan todos los casos a nivel nacional, pero proporcionan una visión general de las complicaciones que una persona se puede encontrar en función del municipio en el que resida.

Desde la Alianza por el Autoconsumo, han querido destacar que en ningún momento se pretende señalar ni enjuiciar a los ayuntamientos que aparecen en la lista. En consecuencia, la principal y única intención es dar a conocer y difundir situaciones en las que no se está llevando a cabo la tramitación de forma adecuada, ya sea por desconocimiento, por falta de personal especializado o por otro motivo, para que las administraciones y sus responsables se coordinen y establezcan una normativa común, sencilla y con la intención real de fomentar el autoconsumo fotovoltaico lo máximo posible.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
ANERR Representa a empresas especializadas en proyectos de rehabilitación y reforma integral, fabricantes de material o equipamiento, proveedores de servicios y empresas energéticas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO