Pagina principalNoticiasHidrógeno

La Asociación Española del Hidrógeno presenta WHEC 2016 Hannover Messe

Redacción

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) participa en la Feria de tecnología industrial de Hannover 2016 (Hannover Messe), el principal certamen mundial del sector. Se trata de un gran foro tecnológico con 6.500 expositores que mostrarán las últimas soluciones en sectores básicos -automoción, tecnologías de la información, energía, medio ambiente, suministro industrial, ingeniería de producción y servicios e I+D+i-,  además de nuevos productos en la cadena de valor. Se espera que acudan 200.000 visitantes a esta feria que se celebra del 25 al 29 de abril y que contará en su ceremonia de apertura con la presencia de la canciller alemana Ángela Merkel y del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

La Asociación Española del Hidrógeno estará presente dentro del espacio reservado para el Group Exhibit Hydrogen + Fuel Cells + Batteries, donde se podrá encontrar la mayor exposición europea en relación con las tecnologías del hidrógeno, las pilas de combustible y baterías. Este año, la AeH2 participará con un espacio propio (Hall 27, stand E63/1) y, entre otras iniciativas, intervendrá en el “Public Forum” el día 26 de abril a las 13,40 horas para abordar el futuro del hidrógeno en España, así como las principales líneas de acción puestas en marcha en relación con las pilas de combustible. En este mismo acto también se presentará la 21 edición del Congreso Mundial del Hidrógeno (World Hydrogen Energy Conference, WHEC 2016) que la AeH2 organiza en Zaragoza del 13 al 16 de junio.

Así, se darán a conocer las tecnologías que se expondrán y el contenido de WHEC 2016, el principal foro mundial específico sobre el hidrógeno como vector energético en esta gran cita tecnológica que acoge Alemania, uno de los países a escala global que más claramente ha apostado por las tecnologías del hidrógeno al alcanzar la primera alianza público-privada para desarrollar, hasta el año 2030, una infraestructura de 1.000 hidrogeneras y 1.800.000 vehículos de pila de combustible.

Otros países europeos han puesto en marcha estrategias para el desarrollo e implantación de la economía del hidrógeno, vía contemplada por la Unión Europea para avanzar en el incremento de la cuota de energías limpias de origen renovable, la reducción de la dependencia energética y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Con este fin aprobó en 2014 la Directiva 2014/94 relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 27 de abril de 2016 | 1287

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AVEBIOM Genera clientes a sus asociados. Organiza Expobiomasa, el C.I.B. y diferentes misiones comerciales internacionales. Representa ENplus y BIOmasud en España. También edita Bioenergy International Ed. Español.
ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
COGEN ESPAÑA Asociación española para la promoción de la cogeneración, miembro nacional de COGEN Europa, y de Cogen World Coalition (CWC). Fundada en el año 2001 con el fin de conseguir un marco legal equitativo y sin barreras para el desarrollo de la cogeneración.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO