Pagina principalNoticiasCogeneración

La cogeneración mejorará el precio eléctrico a todos los consumidores en más de 2.000 millones de euros

 La cogeneración mejorará el precio eléctrico a todos los consumidores  en más de 2.000 millones de euros
Redacción

En el actual contexto de altos precios energéticos, los ahorros de la cogeneración —en energía, CO2 y reducción de precio del mercado eléctrico para todos los consumidores—, alcanzan un mayor valor, esencial para la recuperación de la industria, la factura de los consumidores y la balanza energética de España. A lo largo de 2021, la cogeneración ahorrará importaciones de energía y emisiones por más de 800 millones de euros y mejorará el precio eléctrico nacional en más de 2.000 millones de euros a todos los consumidores, domésticos e industriales. Para Rubén Hernando, presidente de ACOGEN, “en un entorno de subida de precios como el actual, la cogeneración es aún más necesaria porque sus evidentes ahorros nos ayudan a todos”.

Con cogeneración se genera el 11% de la electricidad del país, de manera distribuida por todo el territorio nacional, utilizando el 20% del consumo de gas, y se fabrica el 20% del PIB industrial con 200.000 empleos directos. Genera efectos positivos sobre la competencia, volumen, concentración, demanda y precio en los mercados energéticos, cuyas mejoras repercuten en todos los consumidores.

Su contribución a la competitividad de la industria y a las políticas climáticas y de eficiencia energética es un claro exponente de su identidad como tecnología de alta excelencia, que define su capacidad de lograr resultados satisfactorios para los usuarios y para la sociedad en general, maximizando su aportación a la sostenibilidad económica, social y ambiental del país, por lo que en contextos de altos precios energéticos incrementa su vigencia y sus aportaciones.

Esta tecnología permite ahorros del 30% de energía primaria que totalizan el 1,5% de toda la energía de España; reduce las pérdidas en redes y aporta seguridad de suministro, una realidad reconocida en las políticas energéticas e industriales y de compras públicas que promueve la UE, por contribuir a los objetivos de eficiencia. Ahorra anualmente al país la importación de hasta 13 millones de barriles de petróleo.

A su eficiencia suma acción climática que ahorra emisiones —más de 4 millones de toneladas de CO2 anuales— y también permite utilizar combustibles renovables y de bajas emisiones. Además, conlleva un ahorro anual de 35 Hm3 de agua reciclada en sus procesos. A futuro, la cogeneración es la tecnología mejor posicionada como puerta de entrada del H2 y los gases renovables en la industria.

Crédito imagen: Sampol

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre cogeneración | 24 de junio de 2021 | 1024

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
ROLLS-ROYCE SOLUTIONS IBÉRICA Soluciones completas de generación y cogeneración de electricidad, con motores diésel y de gas, así como de almacenamiento en baterías, para su uso en continuo o en misión crítica.
ENERCO (ENERGÍAS Y COMPONENTES) Fabricación, venta y alquiler de grupos electrógenos a diésel y gas natural/GLP de 2 a 2.500 kVA. Abiertos e insonorizados. Cuadros manuales o automáticos fallo de red. Grupos micro-cogeneración a gas e híbridos: grupo+baterías.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO