La demanda peninsular de energía eléctrica en el mes de julio, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, ha aumentado un 5,4% con respecto al mismo mes del año anterior. La demanda bruta ha sido de 23.477 GWh, un 11,2% superior a la de julio del 2014.
Este incremento de la demanda bruta de energía eléctrica responde, principalmente, a un aumento de las temperaturas. Desde marzo del 2004, no se había registrado una variación de crecimiento tan elevada respecto al mismo mes del año anterior.
En los primeros siete meses del año, corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo ha sido un 1,2% superior al del año pasado. La demanda eléctrica bruta en este periodo ha sido de 146.922 GWh, un 3,2% más que en el mismo periodo del 2014.
El carbón, a la cabeza
Por tecnologías, el carbón ha liderado en julio la generación eléctrica con un porcentaje del 25,4% sobre el total. Se trata de un porcentaje muy superior al de la media de anual de generación con carbón, que se sitúa en el 18,4%.
Muy significativa es también al aumento de la generación con ciclos combinados de gas, que en julio se elevó hasta el 14,3%, casi 5 puntos por encima del 9,5% que lleva acumulado en la media de este año.
Poco viento
Respecto a las renovables, destaca la brusca caída de la generación eólica en el global del mix. En julio, al aportación eólica alcanzó tan solo el 12,9% del total, mientras que su media en lo que va de año se sitúa en el 20,3%, con picos que han superado el 45 % en algunos días concretos de invierno, tal y como sucedió el pasado 29 de enero, cuando la eólica marcó su récord histórico de generación con 17.553 MW, lo que supuso en ese momento un 45,9% sobre el total del mix.
La imagen que acompaña esta información muestra la generación de julio por tecnologías.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO