Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

La demanda de energía eléctrica de España asciende un 4% en noviembre

 La demanda de energía eléctrica de España asciende un 4% en noviembre
Redacción

La demanda eléctrica nacional del pasado mes de noviembre se estima en 21.517 GWh, un 4% más que la registrada en noviembre de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra es un 1,4% mayor respecto al mismo mes del año anterior.

Comparada con un periodo previo a la pandemia (noviembre de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica nacional desciende un 2,3%

En los once primeros meses de 2021, la demanda se estima en 234.413 GWh, un porcentaje mayor que en el mismo periodo de 2020. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,9% superior.

En noviembre, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 41,7% del mix. Durante este mes, la producción de energía verde fue de 9.636 GWh, un 19,4% más que en el mismo periodo de 2020.

Con la información disponible hoy, la eólica ha crecido un 52,6 % respecto a noviembre de 2020, y es la tecnología que más GWh ha aportado este mes al mix nacional, en concreto, un 27,8% (6.426 GWh). El ciclo combinado, es la segunda fuente de generación de noviembre, con 6415 GWh. 

La nuclear, con un 15,5%, es la tercera que más ha producido, seguida de la cogeneración que, con 2.184 GWh generados en noviembre se coloca cuarta en el mix con una participación del 9,4%. 

Por su parte, la solar fotovoltaica ha generado 1.334 GWh, lo que supone un 63,9% más que en noviembre de 2020. Su aportación al mix nacional ha sido del 5,8%.

En este mes de noviembre, el 57,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente (gases de efecto invernadero). 

La demanda de energía eléctrica asciende un 3,6 % en el sistema eléctrico peninsular
En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de este mes se estima en 20.364 GWh, un 3,6 % superior a la registrada en noviembre de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda es un 1 % superior a la del mismo mes del año anterior.

Comparada con un periodo previo a la pandemia (noviembre de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica peninsular desciende un 2,3 %. 

De enero a noviembre de 2021, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 221.609 GWh, un 2,9 % más que en el mismo periodo de 2020. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,8% superior.

Durante el mes de noviembre y según datos estimados a día de hoy, el 43,2% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 59,5% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente. Por su parte, la eólica registró 6.332 GWh, un 52,4 % más que la producción de noviembre del año pasado, y la solar fotovoltaica 1.310 GWh, un 65,7 % más que en el mismo mes de 2020.

 

La demanda de energía eléctrica aumenta un 12% en Baleares y un 9,1% en Canarias en noviembre
En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en este mes se estima en 408.099 MWh, un 12% superior a la registrada en noviembre de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 7,3%.  

Comparada con un periodo previo a la pandemia (noviembre de 2019) y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica balear desciende un 0,8%.

En los primeros once meses de 2021, la demanda balear se estima en 5.090.600 MWh, un 13% más que en el mismo periodo de 2020. 

El ciclo combinado, con un 81,6% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente de generación eléctrica del archipiélago en noviembre, seguida de la de motores diésel (4,8%). Este mes, la energía renovable y que no emite CO2 equivalente (gases de efecto invernadero) generada en la comunidad balear representa un 6,1% del total. 

Además, durante este mes, la energía eléctrica procedente del enlace submarino entre la Península y Mallorca cubrió el 6,9% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario la demanda de electricidad se estima en 711.730 MWh, un 9,1% superior a la registrada en noviembre de 2020. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la cifra se incrementa un 9,4%. 

Comparándola con un periodo previo a la pandemia, el mes de noviembre de 2019, y corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica canaria desciende un 3,1%. 

En los primeros once meses de 2021, la demanda canaria se estima en 7.343.646 MWh, un 0,9% más que en el mismo periodo de 2020. 

El ciclo combinado, con el 46,1% del total, fue la primera fuente de generación eléctrica de noviembre, mientras que las renovables y tecnologías libres de emisiones alcanzaron el 15,4% de la producción. 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 03 de diciembre de 2021 | 1771

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO