Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

"La democratización de la energía, que hace años parecía una propuesta demagógica, hoy es una obligación"

 "La democratización de la energía, que hace años parecía una propuesta demagógica, hoy es una obligación"
Redacción

Las nuevas tecnologías de generación limpia y eficiencia energética son imprescindibles para afrontar los desafíos del cambio climático. La aplicación de las directivas europeas impone cambios drásticos en la forma de usar la energía por millones de consumidores. Así de contundente se ha mostrado Javier García Breva en su Informe IPM Las 5 grandes propuestas de las directivas del Paquete de Invierno, publicado el 16 de marzo.

Según el experto en modelos de negocio energético, Javier García Breva, “el modelo energético centralizado en grandes plantas de generación ha de transformarse en un modelo distribuido, que potencie las pequeñas instalaciones renovables, abierto a la participación de millones de consumidores, entidades locales y pymes, para que, de forma individual, compartida o agregando sus consumos actúen directamente en los mercados de electricidad”, explica.


La democratización de la energía
Las directivas del Paquete de Invierno establecen la hoja de ruta para cumplir el Acuerdo de París, reduciendo las emisiones un 40% en 2030, y la descarbonización de la economía en 2050 a través de la generación distribuida, el autoconsumo, la eficiencia energética y las aplicaciones inteligentes para que cada centro de consumo se convierta en un centro de generación y de gestión de la demanda.

El Informe IPM se centra en la figura del “consumidor activo” como nuevo centro del sistema eléctrico y nuevo poder de mercado que sustituye a los monopolios energéticos. “La democratización de la energía, que hace años parecía una propuesta demagógica, hoy es una obligación que establecen las directivas europeas para reducir el consumo, las importaciones energéticas y eliminar las emisiones con energía limpia y barata”, describe.


Las directivas establecen nuevos derechos de ciudadanía
En el informe también se cita el acceso al autoconsumo, a las comunidades de renovables, a los contadores inteligentes, al vehículo eléctrico, al edificio autosuficiente y la participación en los mercados de electricidad como nuevos derechos de los consumidores. “Las directivas son leyes europeas que obligan a todos los poderes públicos, por lo que su cumplimiento debería preocupar a las administraciones públicas”.

Por otra parte, el sistema eléctrico tendrá que incorporar nuevos elementos que no existen en la regulación actual: el cliente activo, las comunidades ciudadanas de energía, el almacenamiento en todas las tensiones, la agregación, el edificio de consumo de energía casi nulo, la carga inteligente para el vehículo eléctrico, las funciones de eficiencia de los contadores inteligentes y la gestión inteligente de la demanda.

Las 5 grandes propuestas de las directivas del Paquete de Invierno, según JGB:

  • Primero, la eficiencia energética.
  • La descarbonización es reducir las emisiones a cero.
  • El edificio autosuficiente es el objetivo básico de la transición energética.
  • El autoconsumo como despliegue eficiente de las energías renovables.
  • El consumidor activo como nuevo poder de mercado.

Javier García Breva concluye “las directivas europeas son un instrumento para proteger a los consumidores de las empresas que prestan servicios esenciales, como las financieras y energéticas. El paquete de invierno está orientado a la protección de los consumidores, para que puedan acceder a los beneficios del autoconsumo y de los contadores inteligentes.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TÉCNICAS DE CONTROL Y ANÁLISIS (TCA) Empresa especializada en el diseño, suministro, instalación y mantenimiento de equipos de control y ensayo para la industria de automoción, sector medioambiental, hidrógeno y baterías.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO