Pagina principalNoticiasSolar

La energía solar da empleo a 2,8 millones de personas en el mundo

Redacción

Las cifras de IRENA 2016, informe anual sobre empleo y energías renovables, revelan que el número de personas empleadas en la industria de las energías renovables en todo el mundo aumentó en un 5% en 2015, hasta llegar a los 8,1 millones. Los contratadores más importantes de este sector están relacionados sobre todo con la energía solar, que representó 2,8 millones de puestos de trabajo en ese mismo año. Los países con las cifras más altas de empleo en el sector de las renovables fueron China, Brasil y Estados Unidos. Aunque hubo un ligero descenso en el empleo relacionado con las energías renovables a nivel mundial, en comparación con los años anteriores, el número de puestos de trabajo en este sector sigue aumentando en el largo plazo – en marcado contraste con el mercado laboral decreciente del sector energético en su conjunto.

El número de personas que trabajan en el calentamiento y refrigeración del agua a base de energía solar se ha reducido en 940.000 puestos, debido a la contracción en los mercados de China, Brasil y la Unión Europea. También se ha reducido en 1,3 millones los empleos relacionados con el sector hidroeléctrico a larga escala, debido principalmente al menor número de nuevas construcciones. La mayoría de los puestos de trabajo en este campo son operacionales y de mantenimiento, siendo los mayores contratadores China, Brasil e India.

 

Brasil
En la actualidad, el sector de las energías renovables en Brasil emplea principalmente a trabajadores de los sectores hidroeléctrico y de bioenergía, a pesar de que también están creciendo los puestos de trabajo en el sector eólico, gracias al nivel de implantación y a la fabricación local. Por lo tanto se espera que la energía solar fotovoltaica sea la industria con la más rápida expansión a medida que aumenten las instalaciones locales y las centrales de energía planificadas, que se espera lleguen a generar 3.3GW de energía para 2018.

Aparte de los 60.000 a 90.000 puestos de trabajo que se pueden crear, la producción local de energía tiene también mucho potencial, ya que desplaza la atención de la instalación. Haciendo una comparación: Se contaban 100.000 empleos solares en Alemania cuando este sector alcanzó los 7GW en 2012, por lo que, dependiendo de la evolución, la energía solar tiene un gran potencial para generar empleo en Brasil a largo plazo. Varias empresas han mostrado interés en el establecimiento de fábricas de componentes fotovoltaicos en Brasil, pudiendo transformar lo que hoy es un mercado de trabajo diminuto de apenas 4.000 personas, en un componente clave de la economía brasileña en cuestión de décadas, si no de años.

Esta situación podría verse reflejada en otras regiones donde la reducción en los costes solares relacionados ha ayudado a incrementar la instalación de centrales solares fotovoltaicas a pequeña y larga escala. En conjunto, las centrales de energía solar fotovoltaica incrementaron en un 20% en 2015, con China, Japón y Estados Unidos a la cabeza. El empleador principal en este sector fotovoltaico es China, con 1,7 millones de empleos en 2015, debido a una ventaja indiscutible en la fabricación y la instalación. Los Estados Unidos y la Unión Europea tienen ambos derechos aplicados a las importaciones de paneles procedentes de China, por lo que algunos proveedores de módulos chinos han reaccionado a esos derechos mediante la creación de nuevas centrales de enrgía en países como Brasil. Además, como la industria solar fotovoltaica se está volviendo cada vez más descentralizada, diferentes partes de la cadena de valor (como el montaje, la distribución o el servicio post-venta) son fáciles de deslocalizar, creando así más puestos de trabajo.

Job & Career Forum en Intersolar South America
El mercado de trabajo y la expansión prevista de la energía solar fotovoltaica en Brasil será uno de los temas principales que se discutirán en el Job & Career Forum en Intersolar South America, que se celebra del 23 al 25 de agosto en el Expo Center Norte de São Paulo. Este evento no sólo ofrece una plataforma para que los solicitantes de empleo y otros profesionales solares obtengan más y mejor información sobre las tendencias laborales actuales, sino que, además, las compañías solares y especialistas en recursos humanos también estarán presentes para promocionar sus propias ofertas de empleo. Esta plataforma está siendo organizada con el apoyo de nuestro socio de medios de comunicación „Portal Solar“, que estará presente para compartir las últimas noticias sobre el mercado de trabajo brasileño.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 05 de julio de 2016 | 1971

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO