Pagina principalNoticiasEólica

La eólica marina, la tecnología con mayor potencial de innovación tecnológica en el mundo

 La eólica marina, la tecnología con mayor potencial de innovación tecnológica en el mundo
Redacción

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) responde en un documento de ‘Preguntas Frecuentes sobre la Eólica Marina en España’ a las cuestiones principales: los objetivos, su potencial, el impacto económico, un análisis de las diferentes tecnologías disponibles, los elementos que componen un parque eólico offshore, los beneficios económicos del desarrollo de la eólica marina para España, el análisis de su impacto ambiental, sinergias con otras actividades, etc.

La Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y que salió a información pública el pasado mes de julio, pone de actualidad el potencial de la eólica marina en nuestro país e impulsa de forma decidida su desarrollo, definiendo aspectos clave que favorecen la coordinación entre todos los agentes involucrados.

Para AEE, el objetivo de la Hoja de Ruta debe ser proporcionar la continuidad y visibilidad necesarias para atraer inversiones y consolidar un tejido industrial y de I+D alrededor de la actividad generada. El desarrollo de la eólica marina en los últimos años supone que sea más rentable que algunas de las tecnologías que hoy en día forman parte del mix. 

 

La situación actual de la tecnología de eólica flotante ya permite hoy en día la instalación de grandes parques comerciales

El desarrollo de la eólica flotante en España debe aprovechar las ventajas que aporta la apertura de nuevos emplazamientos más alejados de la costa, los cuales presentan factores de capacidad elevados que pueden superar las 4.000 horas equivalentes, y que permiten una disminución sustancial del impacto ambiental y visual respecto a antiguos proyectos de cimentación fija desarrollados hace más de una década.

La promoción de la actividad tecnológica e industrial de la energía eólica marina flotante en España contribuirá a la mitigación de los efectos del cambio climático a través del desarrollo de una energía limpia y conllevará un impacto macroeconómico positivo, derivado de la creación de empleo cualificado, aumento de las exportaciones y crecimiento del PIB nacional. 

 

España ofrece infraestructuras de referencia internacional para el desarrollo tecnológico de la eólica marina

España dispone de la cadena de valor completa del sector eólico, con muchas de nuestras empresas ya involucradas en proyectos de eólica marina desarrollados en el extranjero. Por ello, España tiene la oportunidad de convertirse en un hub industrial y de desarrollo tecnológico en eólica marina, especialmente de tecnología flotante, lo que supondrá un crecimiento en las actividades económicas relacionadas.

AEE, en representación de sus empresas asociadas, considera que el sector de la eólica marina en España está en condiciones de contribuir significativamente a los objetivos globales a 2030 y 2050.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 08 de septiembre de 2021 | 3215

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO