Pagina principalNoticiasSolar

La fotovoltaica ya es la forma más económica de producir energía en España

 La fotovoltaica ya es la forma más económica de producir energía en España
Redacción

La fotovoltaica ya es la forma más barata de producir energía eléctrica y su desarrollo supone una importante oportunidad de generar riqueza económica y de crear empleo local y de calidad, elementos esenciales para garantizar una transición energética justa. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define unos objetivos ambiciosos que el sector está preparado para cumplir, a través de la instalación de grandes parques fotovoltaicos y del impulso del autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial, agrícola, comercial y en edificios públicos, entre otros.

Estos son algunos de los mensajes clave del sexto Foro Solar, que durante dos días ha reunido a más de 700 asistentes procedentes de 13 países diferentes, reafirmándose como el lugar de encuentro de referencia de todo el sector fotovoltaico. UNEF ha colaborado con la Plataforma Española de Tecnología Fotovoltaica (FOTOPLAT) en la definición del programa.

En cuanto al PNIEC, según el cual a 2030 se deberán instalar unos 30 GW de nueva potencia fotovoltaica, los profesionales reunidos en el Foro han puesto de manifiesto la necesidad que la transición que éste plantea se lleve a cabo de forma justa, sin olvidar aquellas áreas geográficas de España cuya economía está relacionada con los combustibles fósiles y que precisan de actividades de formación para que se puedan aprovechar las oportunidades de creación de empleo generadas por el desarrollo de grandes parques fotovoltaicos y la instalación del autoconsumo en los tejados.

Además, debido a la fragilidad de su territorio, se ha resaltado la importancia de que los territorios insulares como las Islas Canarias y las Islas Baleares cuenten con una planificación específica para garantizar la introducción de renovables, tanto en grandes plantas como en autoconsumo fotovoltaico, vías preferentes para alcanzar la descarbonización de estos territorios.

Asimismo, han señalado la necesidad de contar con un plan de desarrollo estable a medio y largo plazo para que el sector pueda crecer de forma continua. Además, se ha resaltado la importancia de seguir apostando por el I+D para que la tecnología fotovoltaica siga optimizando sus costes, a la vez que aumenta su eficiencia.

Para garantizar el suministro eléctrico y la penetración de las energías renovables en el mix energético de cara al cumplimiento de los objetivos marcados por el PNIEC, se ha resaltado el papel central del almacenamiento a gran escala, cuyos costes están siguiendo una trayectoria de reducción de un 20%-30% cada año.

En el encuentro, las grandes empresas han hecho especial hincapié en la necesidad de contar con el apoyo de la administración a la hora de definir tanto un marco regulatorio estable y sin barreras como unos procedimientos administrativos transparentes y armonizados a nivel autonómico y local que agilicen la tramitación de La fotovoltaica ya es la forma más barata de producir energía eléctrica y su desarrollo supone una importante oportunidad de generar riqueza económica y de crear empleo local y de calidad, elementos esenciales para garantizar una transición energética justa. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) define unos objetivos ambiciosos que el sector está preparado para cumplir, a través de la instalación de grandes parques fotovoltaicos y del impulso del autoconsumo fotovoltaico en el sector residencial, agrícola, comercial y en edificios públicos, entre otros. 


Aumentar el peso del término variable de la factura de luz, clave para dar impulso al autoconsumo
Los ponentes reunidos en el Foro han reconocido el papel del autoconsumo como elemento disruptor que está a la base de un modelo energético en el que la ciudadanía tiene un papel activo en la generación, gestión y almacenamiento de energía.

En esta línea, para incentivar su despliegue, han señalado como necesaria la revisión de la estructura de la tarifa eléctrica, para que los ciudadanos que apuesten por él, la eficiencia energética y el vehículo eléctrico, vean reflejado el ahorro energético en su factura de la luz. Para ello, proponen que se aumente el peso del término variable, el que se paga en función de la energía que se consume de la red, realineando de esta forma el peso del término de potencia (o fijo) a la media de los países europeos.

Respecto al autoconsumo colectivo, los ponentes del Foro Solar han priorizado la necesidad de revisar la Ley de Propiedad Horizontal para impulsar su implementación en las comunidades de vecinos, así como de poner en marcha campañas de sensibilización para que ciudadanos, empresas y la propia administración sean conscientes de los beneficios que aporta.

Entre las cuestiones pendientes, han identificado como prioritario el establecimiento de unos protocolos de comunicación que determinen cómo debe de realizarse el traspaso de información entre distribuidores, comercializadores y las Comunidades Autónomas, permitiendo así el desarrollo del resto de modalidades de autoconsumo con excedentes acogido a compensación y el autoconsumo colectivo. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 24 de octubre de 2019 | 3182

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
SOLCAM ENERGÍA Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector fotovoltaico. Ofrece servicios de primera calidad, utilizando el mejor material y garantizando una instalación precisa y profesional.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO