Pagina principalNoticiasAutoconsumo

La Generalitat Valenciana destinará 3 millones de euros en ayudas al autoconsumo

 La Generalitat Valenciana destinará 3 millones de euros en ayudas al autoconsumo
Redacción

Las comunidades autónomas, además del nuevo marco estatal y tras la eliminación del ya famoso Impuesto al sol, han puesto en marcha sus propias iniciativas en materia de transición energética, situándola así en su acción de gobierno con nuevas leyes ante el cambio climático. Los cambios han supuesto entre otras materias, una simplificación de trámites administrativos y de los requisitos; una valorización de los excedentes con la compensación simplificada de factura y cambios en la regulación del autoconsumo compartido.

En el caso de la Comunidad Valenciana, el Gobierno recientemente anunciaba a través del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) que destinará tres millones de euros para ayudas para la implantación de instalaciones del autoconsumo eléctrico en la Generalitat.

Se concederán préstamos bonificados para aquellos proyectos que supongan la incorporación de sistemas de autoconsumo eléctrico basado en energías renovables, como la solar fotovoltaica. El principal objetivo es facilitar y dar impulso a la incorporación de este tipo de tecnología en las empresas y municipios de la Comunitat Valenciana y se enmarca dentro del Plan AutoconsumE+.

“Con las acciones del plan AutoconsumE+ se impulsa el autoconsumo en las empresas, entidades y particulares de la comunidad valenciana. Además, traslada un mensaje clave, y es que, el autoconsumo es posible, y graciasal impulso firme del del Consell estamos seguros de que pronto se verán muchos paneles solares por los tejados de la Comunidad Valenciana”, señala Daniel Fernández cofundador de SotySolar.  En la Comunidad Valenciana una instalación de autoconsumo de energía fotovoltaica se rentabiliza de media en 6,4 años

Según un análisis de SotySolar, compañía especializada en energía procedente del sol y en autoconsumo eléctrico, la Comunidad Valenciana cuenta con una inmensa oportunidad para apostar por el autoconsumo eléctrico en el ámbito residencial. Con una media 2774 h de sol al año -mayor que la media nacional (2.588h)-, una instalación de autoconsumo residencial en la Comunidad Valenciana se rentabiliza de media en 6,4 años, (la amortización varía en función de lo que se pagan de €/kwh en la factura) y requiere de una inversión media de 6.048€-menor que la media nacional (6947€)-. Por otro lado, el tipo de instalación más demandada/instalada es de media de 2,93 Kw de potencia conectada a red, con vertido de excedentes.

“Si bien las subvenciones ayudan a el impulso de este movimiento, aún queda trabajo por hacer en la Comunidad Valenciana en materia de autoconsumo residencial. Dos de sus provincias, Alicante y Castellón se encuentran entre las 20 primeras (16 y 20) respectivamente del ranking nacional, cuentan con gran potencial y gracias a la importante rentabilidad de las tecnologías, estimamos que mejore su posición en poco tiempo. Sin embargo, para lograrlo, es necesario informar adecuadamente a los usuarios acerca de en qué consiste el autoconsumo y las ventajas de implantarlo en sus hogares o negocios”, apunta Edgar Imaz, cofundador de SotySolar. “Si bien, desde SotySolar hemos detectado que cada vez más familias, comunidades de vecinos y empresas en la comunidad valenciana se interesan por el autoconsumo fotovoltaico: no sólo por el ahorro económico y revalorización de la vivienda que les supone, sino que además les mantiene al margen de las subidas de las eléctricas y contribuyen a crear un mundo más sostenible”, matiza Imaz.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 23 de marzo de 2020 | 1184

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
SCHLETTER ESPAÑA Sistemas de montaje para instalaciones fotovoltaicas.
DPV ENERGY Especialista en el suministro de módulos e inversores fotovoltaicos. Distribuye módulos de marcas de fabricantes Tier 1 de calidad a precios competitivos, con flexibilidad y máxima disponibilidad.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO