Pagina principalNoticiasMás renovables

La geotermia demanda una normativa específica para su impulso definitivo en España

Redacción

La energía geotérmica necesita de una normativa específica para su impulso definitivo en España. Es una de las conclusiones de la jornada sobre ‘Nuevos avances en geotermia somera’ organizada en el marco de GENERA 2016 por el Colegio Oficial de Geólogos (ICOG) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).

Según el geólogo Albert Pujadas, director técnico de Quali Geotermia, “el marco regulatorio es un aspecto esencial para la implantación de geotermia de calidad en nuestro país”. Sin embargo, en la actualidad, se enfrenta a varios problemas relacionados con la legislación. “La normativa es confusa, poco ordenada, lenta y cada comunidad autónoma tiene sus propios criterios”, lamenta Pujadas. Por eso es necesario “una normativa específica más concreta, unificada y simple”, añade el geólogo.


Perímetro de Protección Geotérmico
Uno de los aspectos fundamentales de las instalaciones geotérmicas someras es garantizar la disponibilidad del recurso. Para ello, Benito Rivera, responsable de Geotermia del Colegio de Geólogos, sugiere el Perímetro de Protección Geotérmico. Este perímetro sirve para “ordenar el recurso y no generar una sobreexplotación”, indica. En esa línea, aboga por sondeos geológicos e hidrogeológicos que establezcan modelos de captación que puedan integrarse en la instalación. “Permite buscar una localización eficiente, garantizar el recurso y ganar la confianza del cliente”, explica el experto.

En ese sentido, Manuel Regueiro, presidente del Colegio de Geólogos, recordó que “el conocimiento del terreno permite conseguir los mejores rendimientos de las instalaciones geotérmicas”. El Colegio ha propuesto a los partidos políticos medidas para impulsar la geotermia en España como la reforma de los documentos básicos del Código Técnico de Edificación (CTE) para introducir la geotermia en la construcción y rehabilitación de edificios. Asimismo ha propuesto un Libro Blanco sobre la Geotermia de Baja Entalpía para impulsar una adecuada legislación y ayudas financieras para desarrollar geotermia en edificaciones.

A ese respecto, José María González, director general de APPA, apostó por ampliar el debate de las renovables “más allá de los usos eléctricos e incluir los térmicos”, donde la geotermia juega un papel destacado. González recordó que en España “el 80% de la energía que utilizamos la traemos de fuera”. “Gastamos 40.000 millones de euros en traer energía del exterior”, señaló. Además, todavía “más del 50% de la energía que consumimos proviene del petróleo”. El sector de la geotermia aporta a la economía española 30 millones de euros, pero tiene un papel modesto en el mix energético”, lamento el director general la Asociación de Empresas de Energías Renovables.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 21 de junio de 2016 | 1151

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUNPARK Innovador producto desarrollado por ET Europa para ofrecer a sus clientes una solución completa llave en mano para marquesinas solares fotovoltaicas para aparcamiento de vehículos.
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO