Una nueva y amplia medida de "inversión en transición energética", compilada por BloombergNEF (BNEF), muestra que el mundo comprometió un récord de 501.300 millones de dólares para la descarbonización en 2020, superando el año anterior en un 9% a pesar de la interrupción económica causada por la pandemia de Covid-19.
El análisis de BNEF muestra que las empresas, los gobiernos y los hogares invirtieron 303.500 millones de dólares en nueva capacidad de energía renovable en 2020, un 2% más que el año anterior, gracias a la mayor construcción de proyectos solares y a un aumento de 50.000 millones de dólares en energía eólica marina. También invirtieron 139.000 millones de dólares en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga asociadas, un 28% más y un nuevo récord.
Otras áreas de inversión en la transición energética también mostraron su fuerza. La instalación doméstica de bombas de calor energéticamente eficientes ascendió a 50.800 millones de dólares, un 12% más, mientras que la inversión en tecnologías de almacenamiento de energía estacionaria, como las baterías, fue de 3.600 millones de dólares, al mismo nivel que en 2019, a pesar de la caída de los precios unitarios. La inversión mundial en captura y almacenamiento de carbono (CAC) se triplicó hasta los 3.000 millones de dólares, y la de hidrógeno fue de 1.500 millones, un 20% menos, pero la segunda cifra anual más alta hasta la fecha.
Albert Cheung, jefe de análisis del BNEF, declaró: "Nuestras cifras muestran que el mundo ha alcanzado el medio billón de dólares anuales en su inversión para descarbonizar el sistema energético. La generación de energía limpia y el transporte eléctrico están recibiendo grandes flujos, pero necesitan ver un mayor aumento del gasto a medida que se reducen los costes. Tecnologías como la calefacción eléctrica, la CAC y el hidrógeno sólo están atrayendo una fracción de la inversión que necesitarán en la década de 2020 para ayudar a controlar las emisiones. Tenemos que hablar de billones al año si queremos cumplir los objetivos climáticos".
Un desglose geográfico de los datos de inversión en transición energética del BNEF en su presentación muestra que Europa acaparó la mayor parte de la inversión mundial, con 166.200 millones de dólares (un 67% más), mientras que China se quedó con 134.800 millones de dólares (un 12% menos) y Estados Unidos con 85.300 millones de dólares (un 11% menos). Los impresionantes resultados de Europa fueron impulsados por un año récord de ventas de vehículos eléctricos y el mejor año de inversión en energías renovables desde 2012.
Jon Moore, director ejecutivo de BNEF, dijo: "La pandemia de coronavirus ha frenado el avance de algunos proyectos, pero en general la inversión en energía eólica y solar ha sido sólida y las ventas de vehículos eléctricos se dispararon más de lo esperado. La ambición de las políticas está aumentando claramente a medida que más países y empresas se comprometen con objetivos de cero emisiones netas, y los programas de estímulo ecológico empiezan a hacerse notar. Alrededor del 54% de las emisiones de 2016 se encuentran ahora bajo algún tipo de compromiso de cero emisiones netas, frente al 34% a principios del año pasado. Esto debería impulsar el aumento de la inversión en los próximos años".
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO