Pagina principalNoticiasAmérica Latina

La mayor planta fotovoltaica de Latinoamérica llevará firma española

 La mayor planta fotovoltaica de Latinoamérica llevará firma española
Redacción

Acciona Energía construirá en Chile la mayor planta fotovoltaica de América Latina –El Romero Solar- con una inversión aproximada de 343 millones de dólares (307 millones de euros al cambio actual). Situada en el desierto de Atacama, contará con  una potencia máxima de 246,6 megavatios (MWp) -196 MW nominales-, lo que le sitúa como una de las diez mayores instalaciones fotovoltaicas en el mundo hasta la fecha. 

La construcción de El Romero Solar va a iniciarse en breve y su puesta en marcha está prevista para mediados de 2017, lo que permitirá a la compañía satisfacer en gran parte el compromiso de suministrar 600 GWh de electricidad de fuentes renovables a las empresas concesionarias de distribución del Sistema Interconectado Central (SIC) a partir de 2018. Ese suministro, adjudicado en licitación en 2014, supondrá para Acciona una inversión aproximada de 448 millones de euros (US$ 500 millones).

La energía generada en la planta se utilizará asimismo para atender otros suministros  de electricidad de origen renovable en el país.

La nueva instalación fotovoltaica, situada en la comuna de Vallenar (Región de Atacama), a unos 645 km al norte de Santiago, producirá anualmente unos 505 GWh de energía limpia, equivalente a la demanda eléctrica de 245.000 hogares chilenos, lo que evitará la emisión a la atmósfera de unas 485.000 toneladas de CO2 en centrales de carbón.

Rafael Mateo, CEO de Acciona Energía, ha señalado que “el inicio de la construcción de El Romero Solar es un hito de gran significación, que nos permitirá dar respuesta a nuestro compromiso de suministro renovable en Chile y reforzar nuestro papel en el sector energético del país. Estamos muy satisfechos de contribuir a que Chile disponga de energía limpia y de calidad con la que será nuestra mayor instalación fotovoltaica en el mundo”.


Superficie equivalente a 211 campos de fútbol
La planta El Romero Solar se extenderá sobre una superficie de 280 hectáreas en el desierto de Atacama, una de las regiones más áridas del planeta, con elevada irradiación solar y una atmósfera muy limpia, que facilita la captación de energía, y que ha propiciado la instalación de observatorios astronómicos en la zona.

En su conjunto, la planta contará con 777.360 módulos fotovoltaicos de silicio policristalino que totalizan una superficie de captación solar de más de 1,5 millones de m2, equivalente a 211 campos de fútbol profesionales. Los paneles irán instalados sobre estructuras metálicas estáticas que, alineadas, sumarían una longitud de más de 111 km.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre américa latina | 10 de septiembre de 2015 | 1256

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
WIRELESS LOGIC Conecte, controle y proteja sus despliegues de IoT. La SIM IoT de nueva generación de Wireless Logic le ayudará a afrontar los retos de diseño, seguridad, implantación y gestión del ciclo de vida.
TELEMA ENERGY SERVICES Suministra, instala y mantiene, bancos de carga (resistivos, inductivos y capacitivos) en venta y en alquiler. Soluciones llave en mano, especialistas en commissioning de grupos electrógenos y UPS.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Diseña, fabrica y comercializa el más avanzado material eléctrico orientado al ahorro y la eficiencia energética, en los campos de la instalación eléctrica, la medida, las energías renovables, la movilidad eléctrica, el alumbrado público y la industria.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
Especial Intersolar Europe 25

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO