Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La ministra Ribera abre la puerta a la reforma total del mercado eléctrico

 La ministra Ribera abre la puerta a la reforma total del mercado eléctrico
Redacción

En su comparecencia ante la Comisión de Transición Ecológica, la ministra Teresa Ribera presentó un ambicioso catálogo de medidas e propuestas para dar un verdadero vuelco al sector eléctrico español tal y como ahora está configurado. El motivo de su intervención pública tenía como principal argumento la presentación de medidas de urgencia para paliar las continuadas subidas experimentadas en los últimos meses por la tarifa eléctrica que pagan los consumidores, que el miércoles alcanzó su máximo anual (75,93 euros/MWh). Entre las medidas adelantadas por la ministra destaca la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, aprobado en 2012, y la garantía de cobertura a los consumidores más vulnerables, mejorando el bono social eléctrico y creando un nuevo bono para calefacción. “No podemos seguir improvisando y poniendo parches incompatibles con los objetivos de descarbonización a medio y largo plazo, generando expectativas que no se cumplen y que nos acaban pasando factura”, señaló la ministra.

Ribera incidió en que “la prioridad” del Ejecutivo es la protección a los consumidores más vulnerables. Por ello, entre las medidas de choque planteadas, se dará continuidad al actual bono social de electricidad, pero introduciendo con carácter inmediato una serie de mejoras que incrementarán la protección y facilitarán el acceso al mismo. Asimismo, el Ejecutivo elaborará una Estrategia Nacional de Lucha Contra la Pobreza Energética en los próximos seis meses para disponer de un marco de actuación en este ámbito para los próximos años.


Reforma del mercado eléctrico
Pero el discurso de Ribera y sus posteriores respuestas antes las cuestiones de los parlamentarios presentes en la Comisión fueron mucho más allá de meras medidas para combatir la escalada de los precios de la electricidad. La ministra de Transición Ecológica esbozó una serie de propuestas -algunas de ellas todavía demasiados generalistas y faltas de concreción- para transformar el sistema eléctrico. Ribera tocó todos los palos y subrayó la “clara voluntad” del Gobierno de España de abordar con seriedad la reforma estructural del mercado, asegurar señales fiscales coherentes y regular ordenadamente el almacenamiento para avanzar hacia un modelo energético distribuido, limpio, eficiente y digitalizado.

Con el objeto de recuperar el “impacto positivo” que ejercen las energías renovables en el precio, el Gobierno plantea diferentes líneas de acción urgente para mandar señales adecuadas al mercado. Esa modificación del mercado eléctrico para cambiar el actual sistema de precios marginalistas por otro que responda a la realidad actual del mix y a la creciente presencia de renovables en el sistema es sin duda una tarea ardua y compleja que implica a todo el sector eléctrico. Ribera sí que fue tajante al afirmar que el actual mercado cuenta con una brecha entre precios y costes de las distintas tecnologías que merman la competitividad de las empresas y el poder adquisitivo de las familias.

Entre otras ‘herramientas’ para mejorar el funcionamiento del mercado, la ministra menciono a los PPA, contratos bilaterales a los que calificó como una "opción atractiva para empresas y administraciones públicas, pero también para consumidores industriales y consumidores finales mediante comercializadoras intermedias”.

También hablo la ministra de quitar todas las trabas administrativas al autoconsumo e impulsar el autoconsumo colectivo libre de peajes e impuestos desproporcionados. Para Ribera, se trata de una realidad que “reducirá la factura eléctrica” porque los sistemas fotovoltaicos producen a un precio inferior que la tarifa del consumidor final.

Especial mención merece lo comentado por la ministra en relación al almacenamiento energético. Ribera confirmó la necesidad de regular esta actividad, a la que calificó como como “eje central para el éxito de la Transición Energética”.

La repotenciación fue otras de las medidas presentadas por la ministra, que abogó por un plan de repotenciación de instalaciones renovables, especialmente aquellas que hibriden distintas tecnologías de generación.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 20 de septiembre de 2018 | 1324

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
SABANZA Fabricante riojano de chimeneas modulares inoxidables en simple y doble pared para evacuación de humos de aparatos a pellet, biomasa, y resto combustibles sólidos, liquidos y gas. También chimeneas modulares esmaltadas.
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO