Pagina principalNoticiasAutoconsumo

La nueva normativa de autoconsumo generará 450 millones de euros en la Comunidad Valenciana

 La nueva normativa de autoconsumo generará 450 millones de euros en la Comunidad Valenciana
Redacción

Desde la Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (AVAESEN) se ha recibido con optimismo el real decreto ley aprobado el viernes que elimina el conocido como ‘impuesto al sol’, ya que permitirá una expansión del sector de las renovables, que beneficiará al consumidor, a  la sociedad, y también a las empresas y a la economía de la Comunidad Valenciana.

El impacto de las modificaciones previstas por esta nueva normativa podría suponer un impacto económico de 450 millones de euros en la región hasta 2020, según las estimaciones de AVAESEN, en cuanto a inversión en nuevas instalaciones y generación de empleo.

Desde AVAESEN, su presidente, Marcos J. Lacruz, ha asegurado que es el fruto "de tres años de trabajo, junto a otras asociaciones de ámbito nacional con las creamos la Alianza por el Autoconsumo, trabajando con los distintos grupos del Congreso de los Diputados, y ahora, con este Real Decreto, se abren unas posibilidades para la sociedad y para las empresas de enorme calado". AVAESEN ha liderado en la Comunidad Valenciana las reivindicaciones, con grupos de trabajo con empresas, reuniones en Madrid con grupos parlamentarios y propuestas técnicas y legislativas para que llegar a este punto fuera posible.

Desde AVAESEN se van a realizar distintas acciones de formación e información, para sus más de 160 asociados, y también divulgativas para toda la sociedad, junto a asociaciones de consumidores y otros colectivos para que conozcan de primera mano las ventajas que puede suponer el autoconsumo ahora mismo.

También se ha solicitado una reunión con el Gobierno valenciano para tratar el futuro más inmediato, puesto que este real decreto ley contempla una serie de trámites que tienen rango autonómico.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 09 de octubre de 2018 | 2611

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
MYLIGHT150 Especialista en renovables, multinacional francesa que crea y distribuye productos y soluciones FV para permitir a los hogares ser energéticamente independientes. Presente en Francia, Suiza, Rumanía y España, y cuenta con un ambicioso plan de crecimiento.
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO