Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

La pandemia afianza el auge de las energías renovables e impulsa la transición ecológica en España

 La pandemia afianza el auge de las energías renovables e impulsa la transición ecológica en España
Redacción

El actual contexto de pandemia ha evidenciado cómo las energías renovables pueden ser un pilar fundamental en la recuperación económica y la transición ecológica en nuestro país. Según datos de un estudio interno de Imagina Energía, comercializadora de energía 100% solar de España, cada vez son más los consumidores preocupados por el medio ambiente que se decantan por comercializadoras de energía totalmente renovable.

La industria de los combustibles fósiles continúa así dejando paso al sector de las energías renovables que creció en España al ritmo más alto de los últimos ocho años y supuso ya en 2019 un 13,9% de la energía primaria en el país generando hasta un 38,1% de la electricidad. Este 2020 en el contexto de pandemia incluso ha consolidado ese auge, y la promoción de las renovables se erige ya como uno de los motores estratégicos para la recuperación económica.


La pandemia impulsa una mayor conciencia ecológica
El 60% de los consumidores en España afirma haberse vuelto más consciente del cambio climático y de su impacto ambiental desde el inicio de la crisis del Covid-19 y se estima que más de la mitad de los consumidores invertirá más en el futuro en eficiencia energética que en periodos previos a la pandemia.

De hecho, el pasado mes de marzo, en pleno inicio de la pandemia, las búsquedas relacionadas con el cambio climático, la polución o la energía verde aumentaron hasta un 20%. En total durante este último año se han incrementado un 135% las búsquedas en Google acerca de estas cuestiones y el 78% de los internautas considera ya importante tomar medidas frente a la crisis climática como la contratación de suministros energéticos de origen sostenible.


Un consumidor comprometido con sostenibilidad energética
Estos datos demuestran cómo el perfil del cliente energético en España continúa cambiando. La necesidad de adoptar medidas como la apuesta por la transición energética para luchar contra los efectos del cambio climático es ya una prioridad. Actualmente siete de cada diez españoles priorizarían la energía solar por delante de otras alternativas renovables, conscientes de la importancia de optimizar los recursos solares existentes en España. Y es que el compromiso con la sostenibilidad y las energías 100% limpias es el aspecto que más valoran los consumidores españoles en la relación con su proveedor energético.


Mayor inversión tecnológica hacia un modelo de energía conectada
Las nuevas demandas del consumidor obligarán al sector energético también a completar su oferta renovable con servicios de valor añadido dirigidos a un modelo de energía conectada. La personalización de productos, la identificación de oportunidades de ahorro o la flexibilidad en la atención al cliente serán pilares estratégicos de fidelización a partir de soluciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial o el Machine Learning.

El autoconsumo será otro aspecto fundamental del modelo de energía conectada con el objetivo de que el cliente sea dueño de su propia energía y parte directa del proceso energético. En este sentido España se posicionó el pasado año como el país líder en el sector fotovoltaico a nivel europeo, y el sexto a nivel global, en capacidad instalada tanto en el segmento de plantas en suelo como en el de autoconsumo.

Se estima que la energía solar concentre la mayor inversión a corto plazo con una implantación estimada en España de 4.300 MW nuevos en el bienio 2020-2021. Para alcanzar esas cifras el autoconsumo y las pequeñas instalaciones de energía solar contarán con un peso estratégico en los próximos años a través de la instalación de paneles fotovoltaicos en más de 100 millones de hogares en todo el mundo.

Solo mediante el esfuerzo colectivo seremos capaces de asumir retos globales como el cambio climático. En Imagina Energía somos conscientes de ello y por eso apostamos por la democratización de la producción energética mediante soluciones innovadoras que empoderen a nuestros clientes con el objetivo de convertirlos en el principal catalizador de la transición energética”, afirma Santiago Chivite, director general de Imagina Energía.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 21 de diciembre de 2020 | 1658

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
GENESAL ENERGY Fabricación y mantenimiento de grupos electrógenos de 5 a 3.900 kVA, tanto en uso continuo como en emergencia. Se adapta a las necesidades de cada cliente.
SALICRU Soluciones energéticas desde 1965. Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS), inversores fotovoltaicos, variadores de frecuencia, fuentes de alimentación, sistemas DC y estabilizadores de tensión.
FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO