Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

La presidenta de la Comunidad de Madrid inaugura la mayor electrolinera de España

 La presidenta de la Comunidad de Madrid inaugura la mayor electrolinera de España
Redacción

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy oficialmente la mayor electrolinera de España, un proyecto desarrollado por Endesa, a través de Endesa X, su línea de negocio de servicios energéticos y movilidad eléctrica, y Eysa, compañía líder en servicios de movilidad con más de 40 años de experiencia. 

Este nuevo hub de recarga permite recargar 46 vehículos de manera simultánea gracias a sus 20 plazas de aparcamiento con cargadores ultrarrápidos (150 kW) y a las 26 que disponen de cargadores semirrápidos (hasta 22 kW), para poder atender a las diferentes necesidades de los usuarios; se encuentra situado en un punto neurálgico de la capital, en Ciudad de la Imagen de la Imagen junto a la estación del metro ligero, y al Centro Comercial Carrefour Ciudad de la Imagen muy cerca de la M40 y la A5; y estará abierto al público las 24h del día y los siete días de la semana. 

El nuevo espacio de recarga está completamente automatizado y cuenta con otras 160 plazas de aparcamiento disponibles, además de las que disponen de infraestructura de recarga para coche eléctrico. De hecho, los usuarios podrán acceder de forma automática y realizar el pago desde su móvil, así como reservar y utilizar los puntos de recarga mediante app. 

Eysa ha implementado tecnología propia de apertura por matrícula o app, un novedoso sistema que ahorrará tiempo y dinero al conductor, digitalizando los accesos y el pago, ya que no necesitará sacar ticket y abonar la estancia de forma manual, sino que se realizará automáticamente de forma segura al salir de la instalación. 

El acto institucional de presentación de este nuevo hub de recarga de Madrid ha contado con la presencia además de la Consejera Medio Ambiente, Paloma Martín Martín; Carlos Izquierdo Torres, consejero Administración local y digitalización de Madrid; Javier Delgado, CEO de Eysa; José Bogas, consejero delegado de Endesa; y Davide Ciciliato, director general de Endesa X.

 

Nuevo hub de recarga
El nuevo hub de recarga abre sus puertas apenas 11 meses después de su adjudicación, todo un reto conseguido a pesar de la problemática situación mundial de la logística y de componentes. En el hub se han desplegado diferentes tecnologías punteras para adecuarse a las necesidades de los usuarios: las 10 estaciones de recarga ultrarrápida (150kW), lo que permitirá recargar a 20 vehículos el 80% de la batería en aproximadamente 10 minutos para quienes necesitan hacer una recarga en el menor tiempo posible; y otros 13 cargadores semirrápidos, con dos conectores cada uno, que con una potencia de 22kW, permiten recuperar el 80% de la batería en 90 minutos, adecuada para un estacionamiento cercano a un centro comercial y de ocio, en la que tu vehículo eléctrico puede recargarse mientras comes, cenas o haces tus compras.

 

Apuesta por la movilidad sostenible
Este proyecto nace por la apuesta de la Comunidad de Madrid y su Consejería de Administración Local y Digitalización por la movilidad eléctrica, potenciando así las nuevas tecnologías y sistemas de TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) que permiten el uso inteligente de medios para los desplazamientos. De hecho, este nuevo parking sostenible se ha desarrollado en una parcela de 6.350 metros cuadrados destinada al aparcamiento en la Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón) y perteneciente a Obras de Madrid, empresa pública de la Consejería de Consejería de Administración Local y Digitalización, que se licitó con la condición de implantar una estación de recarga de vehículos eléctricos.

 

¿Cómo usar los cargadores?
En cuanto al proceso de recarga, la reserva, uso y pago del servicio se podrá realizar de forma ágil y sencilla a través de la app Juicepass de Endesa X. Los usuarios tan solo tienen que descargarse la app en su móvil y, con ella, podrán gestionar las recargas de su vehículo eléctrico directamente desde su teléfono (pagar, reservar con hasta con 15 minutos de antelación, etc.) y acceder además a tarifas adaptadas a todos los usuarios, contando con tarifas mensuales de recarga y de pago por uso, para pagar solo por lo que recargas. 

La app está disponible en iOs y Android y el usuario se puede dar de alta directamente desde la cuenta de Facebook o Google, o facilitando un correo electrónico. Además, al registrarse, se puede disfrutar de condiciones económicas ventajosas en las recargas gracias a las tarifas de recarga existentes; y se puede crear su propia cuenta con sus preferencias y métodos de pago, lo que facilitará las sucesivas recargas. En cualquier caso, el proceso de registro para hacer uso de la aplicación es opcional y siempre se puede elegir hacer uso de la misma sin registro previo y pagar directamente con la tarjeta de crédito. 

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
INMAREPRO Ingeniería instaladora y mantenedora dedicada a realizar instalaciones, mantenimientos y proyectos en el sector industrial de eficiencia energética, vapor, agua sobrecalentada, aire comprimido, PCI, gas.
AVEBIOM Genera clientes a sus asociados. Organiza Expobiomasa, el C.I.B. y diferentes misiones comerciales internacionales. Representa ENplus y BIOmasud en España. También edita Bioenergy International Ed. Español.
ALFA LAVAL IBERIA Intercambiadores, separadoras centrífugas, aeroenfriadores y filtros autolimpiantes para tratam. de aceites. Refrig. en centrales. Tratamiento combustibles. Plantas desaladoras y cogeneración a gas.
MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO