La tecnología fotovoltaica Perovskite bate un nuevo récord de eficiencia

El proyecto europeo Apolo ha conseguido alcanzar una conversión eficiente del 20,3% en una superficie de 11.2 cm².

La tecnología Perovskite ha conseguido un récord nuevo con de conversión eficiente del modelo gracias al proyecto Apolo. Esta iniciativa de investigación europea desarrolla una nueva tecnología fotovoltaica muy prometedora para una nueva generación de fotovoltaicas. Esta tecnología ha obtenido un récord de eficiencia del 20,3% en una superficie de 11,2 cm² con la ventaja potencial que resulta barata y fácil de fabricar.

Recientemente, el equipo de Apolo ha conseguido el nuevo récord de eficiencia en los laboratorios del centro francés CEA, gracias a un módulo de 8 células en serie combinadas con un depósito de recubrimiento y con un patrón láser. Las células solares Perovskite son completamente imprimibles y flexibles, de manera que permiten un proceso de fabricación más rentable.

La evaluación de la estabilidad de estas células es continua y muy prometedora, pero primero se debe probar bajo diferentes condiciones de iluminación y de calor húmedo. La tecnología Perovskite se está preparando para industrializarse en un futuro.

El centro de investigación Leitat es el principal coordinador del proyecto, pero también incluye los participantes Flexbrick, Greatcell Solar, Relational, Fraunhofer, Arkema, Accurec, CEA, la Universidad de Roma, la Escuela Politécnica Federal de Lausana y Uninova. Apolo tiene un presupuesto de casi 5 millones de euros gracias al programa de investigación europeo Horizon 2020.