La transición a un sistema eléctrico 100% renovables requiere una electrificación de todos los sectores

Un nuevo estudio realizado por Energy Watch Group y LUT University es el primero de su tipo y se basa en simular una transición energética global total en los sectores de electricidad, calor, transporte y desalinización para 2050.

Un nuevo estudio realizado por Energy Watch Group y LUT University es el primero de su tipo en delinear un escenario de 1,5 °C con un sistema de energía 100% renovable global, rentable, multisectorial que no se basa en tecnologías con emisión negativa de CO2. El estudio de modelos científicos simula una transición energética global total en los sectores de electricidad, calor, transporte y desalinización para 2050. Se basa en cuatro años y medio de investigación y análisis de la recopilación de datos, así como en modelos técnicos y financieros elaborados por 14 científicos. Esto demuestra que la transición al 100% de energía renovable es económicamente competitiva con el actual sistema fósil y nuclear, y podría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema energético a cero incluso antes de 2050.

"El informe confirma que una transición al 100% de las energías renovables es posible en todos los sectores, y ya no es más costosa que el sistema de energía actual", dijo Hans-Josef Fell, ex miembro del Parlamento alemán y presidente del Grupo de Vigilancia de la Energía, adelantándose a la publicación. "Muestra que todo el mundo puede llevar a cabo la transición a un sistema de energía de cero emisiones. Es por eso que todos los poderes políticos mundiales pueden y deben hacer mucho más para proteger nuestro clima de lo que actualmente prevén", añadió Fell.

"Los resultados del estudio muestran que todos los países pueden y deben acelerar los objetivos actuales del Acuerdo Climático de París", remarcó el doctor Christian Breyer, profesor de Economía Solar de la Universidad Finlandesa LUT. "Una transición a un 100% de energías limpias y renovables es altamente realista, incluso hoy en día, con las tecnologías disponibles actualmente".

El estudio concluye con recomendaciones políticas para una integración rápida de tecnologías de energía renovable y cero emisiones de gases de efecto invernadero. Entre las medidas más importantes sugeridas por el informe están promover el acoplamiento de sectores, las inversiones privadas (que idealmente deberían incentivarse con tarifas fijas de alimentación), exenciones fiscales y privilegios legales junto con la interrupción simultánea de los subsidios para el carbón y los combustibles fósiles. Según el informe, la transición a un sistema energético mundial basado en el 100% de las energías renovables se puede lograr antes de 2050 si se implementa un marco de políticas sólido


Principales conclusiones del estudio

  • La transición al 100% de energía renovable requiere una electrificación integral en todos los sectores de la energía. La generación eléctrica total será cuatro a cinco veces mayor que la del 2015. En consecuencia, el consumo de electricidad en 2050 representará más del 90% del consumo de energía primaria. Al mismo tiempo, el consumo de recursos de energía fósil y nuclear en todos los sectores cesará por completo
  • La generación mundial de energía primaria en el sistema de energía 100% renovable consistirá en la siguiente combinación de fuentes de energía: energía solar (69%), energía eólica (18%), energía hidroeléctrica (3%), bioenergía (6%) y energía geotérmica (2%).
  • De aquí a 2050, la energía eólica y solar representará el 96% del suministro total de energía de fuentes de energía renovables. Las energías renovables se producen prácticamente exclusivamente a partir de la generación local y regional descentralizada.
  • El 100% de las energías renovables son más rentables: los costos de energía para un sistema de energía completamente sostenible disminuirán de 54 € / MWh en 2015 a € 53 / MWh en 2050.
  • La transición en todos los sectores reducirá las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en el sector energético de forma continuada, de aproximadamente 30 GtCO2-eq. en 2015 a cero en 2050.
  • Un sistema de electricidad 100% renovable empleará a 35 millones de personas en todo el mundo. Los aproximadamente 9 millones de empleos en el sector de la minería del carbón en todo el mundo a partir de 2015 desaparecerán por completo en 2050. Estarán ampliamente compensados por los más de 15 millones de nuevos empleos en el sector de las energías renovables.