Pagina principalNoticiasDescarbonización

La UE destinará casi 250 millones de euros a proyectos de Smart Cities

Redacción

El impulso que desde gobiernos, instituciones públicas y grandes empresas se está dando para el desarrollo e implantación de las ciudades inteligentes supone una interesante oportunidad para el crecimiento y la internacionalización de las pymes españolas.

Según se puso de manifiesto en la jornada “Smart Cities: oportunidades de internacionalización parta la pyme” organizada por la consultora de internacionalización Gedeth Network y la Asociación de Empresas del Metal de Madrid, las ciudades inteligentes están fomentando la innovación multisectorial, las oportunidades bilaterales de negocio (de España hacia afuera y viceversa) y la generación de consorcios donde la gran empresa demanda los servicios especializados e innovadores de una pyme.

Según la consultora markets&markets el mercado mundial de las ciudades inteligentes crecerá a un ritmo anual del 22,5%, pasando de un volumen de negocio de 411.000 millones de dólares en 2014 a más de 1,13 billones de dólares en 2019.

“La limitación en tamaño del mercado español, las dificultades de liquidez de las entidades locales para impulsar proyectos de ciudades inteligentes y las oportunidades de financiación exterior que existen para proyectos innovadores, fomentará la internacionalización de las pymes”, explica  Juan Millán, socio de Gedeth Network. “Además, los casos de éxito de ciudades como Barcelona, Málaga o Santander avalan a las empresas españolas para trasladar su experiencia y conocimiento”, añade.

Programas como la Rede Cidade Digital de Brasil –con cerca de 300 municipios–, el 100 Smart Cities de India–lanzado en 2015 con 15.000 millones de euros– o el Plan Vive Digital 14-18 de Colombia –donde la ciudadanía participa online en la definición de objetivos– junto a los ejemplos de ciudades como París, Grenoble, Espoo o Groningen, son sólo algunas de las oportunidades más conocidas de ciudades que ante su continuo crecimiento están demandando nuevos servicios.

No en vano, se calcula que el 54% de la población mundial en 2014 vivía en ciudades de más de 500.000 habitantes. En Europa el 78% de la población vive en ciudades, de ahí que desde la UE a través del programa Horizon 2020 se esté impulsando proyectos vinculados al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Este programa destinará casi 250 millones de euros los dos próximos años para financiar proyectos innovadores en el ámbito de las Smart Cities y que suponen una oportunidad de crecimiento para las pymes españolas.

“El binomio de la innovación y la internacionalización está siendo la clave para la recuperación de las empresas españolas”, destacó Beatriz Torralba de la división de promoción y cooperación de CDTI que comentó las diferentes opciones de financiación a través de los programas e iniciativas puestas en marcha por la entidad. La institución está apostando fuertemente por los proyectos innovadores en casos de internacionalización ofreciendo créditos con el 30% de los fondos no reembolsables.

Y es que las oportunidades de negocio son infinitas en números sectores vinculados de forma directa o indirecta con el mundo de las ciudades inteligentes. En dos años habrá más de 3.300 millones de dispositivos conectados en las ciudades inteligentes: gestión de residuos, control de tráfico, sistemas de seguridad, control eficiente de suministros…  “Inteligencia es aprovechar las experiencias de los distintos sectores en aras de un interés común”, señaló Julio Rives, consultor senior de Gedeth Network que expuso el caso de éxito de la ciudad de Medellín como ejemplo de gestión inteligente del sistema de transporte público (trenes, autobuses, tranvías y teleféricos) para reducir el consumo energético, optimizar las rutas y servicios y ofrecer servicios inteligentes de tarificación a los viajeros.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 21 de diciembre de 2015 | 1602

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ELECTRICFOR Diseña y fabrica resistencias calefactoras y equipos de calentamiento eléctricos para procesos industriales (marina, energías alternativas, oil & gas, diésel, grupos electrógenos). Certificación ATEX, UL
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
CAMBIO ENERGÉTICO Ahorro energético y energías renovables. Vende, instala y proyecta: iluminación led, energía solar fotovoltaica, energía solar térmica, calderas y estufa de biomasa. Asesoramiento sin compromiso.
ROCKWOOL PENINSULAR Soluciones sostenibles de lana de roca volcánica para aislamiento térmico, acústico y de protección al fuego en edificación e industria. Rockwool se compromete a enriquecer la vida con sus soluciones.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO