Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

La variabilidad de las renovables determina el comportamiento de los mercados eléctricos europeos

 La variabilidad de las renovables determina el comportamiento de los mercados eléctricos europeos
Redacción

Durante la semana del 13 de julio, la número 29 del año, la producción solar disminuyó un 12% en el mercado francés y un 6,9% en el mercado italiano Y un 1,5% en el mercado alemán. Por el contrario, en España y Portugal aumentó un 2,4% y un 1,7% respectivamente.

Durante los 19 días transcurridos de julio, la producción solar fue más alta que en el mismo período de 2019 en todos los mercados analizados en AleaSoft. En el mercado español aumentó un 64% y en el portugués un 39%. En el resto de los mercados la producción aumentó entre un 15% y un 3,3%.

Para la semana número 30, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican un descenso de la producción en el mercado español. Por el contrario, se espera un aumento de la producción con esta tecnología en los mercados alemán e italiano.

Entre el 13 y el 19 de julio la producción eólica aumentó un 39% en el mercado portugués y un 9,4% en el mercado español. Por el contrario, en el mercado alemán disminuyó un 78% y en el mercado francés un 39%. En el mercado italiano también disminuyó la producción eólica, en este caso un 13%.

En el análisis interanual, entre el 1 y el 19 de julio, la producción eólica fue también más alta en todos los mercados analizados en AleaSoft. Los mercados de España, Portugal y Francia fueron los de mayores incrementos en la generación con esta tecnología, del 54%, 44% y 34% respectivamente. De igual manera, en el mercado italiano aumentó un 8,4% y en el alemán un 2,4%.

Para la semana del lunes 20 de julio, las previsiones de producción eólica de AleaSoft indican un aumento de la producción en los mercados de Alemania y Francia. Por el contario, se espera una reducción de la producción en Italia y la península ibérica.


Demanda eléctrica
La demanda eléctrica de los mercados europeos se comportó de forma heterogénea durante la semana del 13 de julio. En Francia se registró una caída del 2,9% respecto a la semana del 6 de julio, debido al efecto del festivo del martes 14 de julio, Día Nacional de Francia. Un mayor descenso, del 3,1%, se registró en Italia debido a que las temperaturas medias fueron 1,2 °C menos cálidas. En Alemania y España también bajó la demanda, un 0,7% y un 1,4% respectivamente. Por otro lado, en Portugal la demanda continuó recuperándose por quinta semana consecutiva, alcanzando un aumento del 5,0% respecto a la segunda semana de julio. En Gran Bretaña se registró un pequeño incremento del 0,7%. Mientras que en Bélgica, la demanda fue muy similar a la de la semana 28 de 2020.

Los observatorios eléctricos de AleaSoft permiten realizar el seguimiento diario de la demanda de Europa, en conjunto con otras variables de los mercados eléctricos.

Para esta semana, las previsiones de demanda de AleaSoft indican que la demanda caerá en gran parte de los mercados de Europa, mientras que en Francia y España se incrementará.


Mercados eléctricos europeos
La semana del 13 de julio, los precios fueron superiores a los de la semana del 6 de julio en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados. La excepción fue el mercado MIBEL de España y Portugal con un descenso del 4,3%. Por otra parte, el mercado con la mayor subida de precios, del 36%, fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, seguido por el mercado EPEX SPOT de Alemania, con un incremento del 14%. Mientras que el mercado donde el precio subió menos, un 1,5%, fue el mercado IPEX de Italia. En el resto de los mercados, los incrementos de precios estuvieron entre el 2,0% del mercado N2EX de Gran Bretaña y el 12% del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos.

En la tercera semana de julio, el mercado europeo con el precio promedio más bajo, de 3,30 €/MWh, fue el mercado Nord Pool. El resto de los mercados analizados tuvieron promedios semanales superiores a los 30 €/MWh y estuvieron bastante acoplados durante el fin de semana. Los precios promedio alcanzados estuvieron entre los 32,43 €/MWh del mercado MIBEL y los 36,09 €/MWh del mercado IPEX.

En cuanto a los precios diarios, el miércoles 15 de julio, el precio superó los 40 €/MWh en el mercado alemán, el italiano y el belga. El 16 de julio, los mercados con precios diarios por encima de los 40 €/MWh fueron los de Alemania, Francia, Italia, Bélgica y los Países Bajos. Ese día se alcanzó el precio diario más elevado de la semana, de 44,45 €/MWh, en el mercado alemán. En cambio, el sábado 18 de julio, los precios fueron inferiores a 30 €/MWh en los mercados de Alemania, Bélgica y los Países Bajos, además del mercado Nord Pool, en donde los precios durante toda la semana fueron inferiores a 5 €/MWh. El domingo 19 de julio, los precios diarios se quedaron por debajo de 30 €/MWh en todos los mercados eléctricos europeos analizados, excepto en el mercado MIBEL y el mercado N2EX.

Por otra parte, el 15 de julio se alcanzaron precios horarios superiores a 50 €/MWh en Alemania y Bélgica. El jueves 16 de julio, además de en esos dos mercados, también se superaron los 50 €/MWh en el mercado francés.

Los aumentos de precios de la tercera semana de julio estuvieron relacionados, principalmente, con el descenso de la producción eólica y solar en algunos países europeos como Alemania, Francia e Italia. Los precios altos del CO2 son otro factor que ha favorecido el aumento de los precios de los mercados eléctricos. Sin embargo, en España y Portugal la producción renovable aumentó, permitiendo el descenso de precios en el mercado MIBEL.

Las previsiones de precios de AleaSoft indican que la semana del 20 de julio los precios aumentarán en los mercados IPEX y MIBEL, influenciados por el descenso de la producción eólica, y en el mercado belga. Mientras que en Alemania y Francia, donde se espera que la producción con esta tecnología se recupere, los precios descenderán en conjunto con los mercados de Gran Bretaña y los Países Bajos.


Futuros de electricidad
Los futuros de electricidad para Q420 registraron bajadas en casi todos los mercados analizados en AleaSoft si se comparan los precios de cierre de las sesiones del 10 y 17 de julio. La excepción fue el mercado ICE de Bélgica, en donde los precios aumentaron un 2,6%. En cuanto a los descensos, la menor variación en los precios, del 0,9%, la tuvo el mercado EEX de España, seguido de cerca por el 1,1% del mercado OMIP de España y Portugal. Mientras que, la mayor bajada ocurrió en el mercado ICE de los países nórdicos, con un 9,7% de descenso entre las sesiones analizadas.

En cuanto a los futuros para el año calendario 2021, durante la semana del 13 de julio se tuvo un comportamiento heterogéneo. Registraron subidas los mercados EEX de España y Gran Bretaña, OMIP de España y Portugal e ICE de Gran Bretaña y Países Bajos. Mientras tanto, el mercado EEX de Alemania, Francia e Italia, el mercado ICE de Bélgica y los países nórdicos y el mercado NASDAQ de los países nórdicos, regitraron descensos en los precios para el producto Cal21. El mercado ICE de los Países Bajos fue el que menos varió su precio, con un aumento del 0,2%, mientras que este mismo mercado, pero de los países nórdicos, fue el de mayor variación respecto a la sesión del 10 de julio, con una caída del 8,8%.

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 21 de julio de 2020 | 843

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO