Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

La variabilidad eólica determina el comportamiento de los mercados eléctricos europeos

 La variabilidad eólica determina el comportamiento de los mercados eléctricos europeos
Redacción

De manera general, la producción solar de los mercados de Europa mostró un comportamiento uniforme durante los primeros tres días de esta semana, con descensos respecto a la media de la semana anterior. En los mercados de Francia e Italia, la producción diaria fue creciendo de lunes a miércoles, aunque la producción media de esos tres días se quedó un 12% y 4,6% por debajo de la media de la semana pasada respectivamente. En el caso de la península ibérica y Alemania, la generación con esta tecnología fue cayendo progresivamente y alcanzó diferencias del ‑7,7% y ‑19% respectivamente.

Analizando interanualmente los primeros 12 días de febrero, es notable que la producción solar aumentara en todos los países. Alemania continuó encabezando esta comparación, con un ascenso del 47%. En la península ibérica el incremento fue del 12%, mientras que en Francia e Italia hubo subidas porcentuales similares, cercanas al 17%.

Se espera que una vez finalizada esta semana la producción solar semanal disminuya en Alemania en comparación con la de la semana pasada, y que aumente en España e Italia.

La producción eólica se comportó de forma heterogénea en lo que va de semana. En el mercado alemán hubo un aumento significativo del 96% respecto al promedio de la semana pasada. Los otros mercados donde este tipo de producción aumentó fueron el francés y el italiano, un 60% y 25% respectivamente, aunque en el mercado italiano si se compara la producción con la de los mismos días de la semana pasada, fue un 15% más baja. Por otra parte, la generación con esta fuente renovable en Portugal sufrió una caída del 57%.

Solo en Alemania y Francia aumentó la producción eólica desde el punto de vista interanual durante los días transcurridos de febrero. Dichos incrementos fueron del 28% y 43% respectivamente. En Portugal la disminución fue del 28% y en Italia del 3,5%.

Al cierre de esta semana se espera que se mantenga el mismo comportamiento de la producción eólica en la mayoría de los mercados de Europa. La producción de Alemania y Francia será superior a la de la semana pasada mientras que la de Portugal e Italia será más baja.

Por otro lado, la demanda eléctrica del 10 al 12 de febrero se ha comportado de forma distinta en los mercados europeos si se compara con la de la semana pasada. En Alemania, Francia y España se registró la misma tasa de variación, del 2,0%. También hubo aumentos en Portugal e Italia, cuyos valores fueron del 1,4% y 1,1% respectivamente. En el resto de mercados la demanda bajó, destacando el mercado belga con un descenso del 4,0%.

Se espera que al cierre de esta semana la demanda eléctrica sea mayor que la de la semana pasada en gran parte del continente.


España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción renovable de España de los tres primeros días de esta semana fue menos que la de los mismos días de la semana pasada. El conjunto de la energía fotovoltaica y la termosolar registró una caída del 6,5% mientras que la eólica bajó un 5,9%. No obstante, un hecho a destacar es que en España se impuso un nuevo récord de 5076 MW de generación instantánea fotovoltaica máxima el pasado 10 de febrero a las 13:58, según datos publicados por Red Eléctrica de España (REE).

En cuanto a la comparación interanual del 1 al 12 de febrero, la producción solar ascendió un 13% y la eólica disminuyó un 17%.

En AleaSoft se espera que la solar suba en lo que queda de semana y que al cierre de la misma sea superior que la de la semana pasada. En cambio la eólica aunque se recuperará ligeramente de cara al fin de semana, seguirá estando por debajo de la registrada la semana pasada.

La demanda eléctrica de los primeros tres días de esta semana aumentó un 2,0% respecto al mismo período de la semana anterior. Para la próxima semana se espera que las temperaturas medias continúen bajando y que la demanda aumente ligeramente.

La producción nuclear diaria en lo que va de semana fue de 169 GWh en promedio. Actualmente todas las centrales nucleares se encuentran en marcha. La próxima parada programada en España está planificada del 29 de marzo al 6 de mayo, cuando la unidad 1 de la central nuclear de Almaraz realice su 27.ª parada por recarga de combustible.

Las reservas aumentaron un 0,4% desde el último reporte y la energía hidroeléctrica disponible es de 13 177 GWh, según los datos del último Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.


Mercados eléctricos europeos
Los precios de los mercados eléctricos de gran parte de Europa registraron en los primeros cuatro días de esta semana una bajada significativa respecto a los días homogéneos de la semana pasada. La mayor caída fue la del mercado EPEX SPOT de Alemania, de un 40%, y el precio promedio en estos cuatro días fue de 19,14 €/MWh. En este mercado hubo varias horas con precios negativos o muy cercanos a cero entre el lunes y el miércoles. Los mercados de la parte sur de Europa, IPEX de Italia y MIBEL de España y Portugal, fueron los únicos en los que el precio promedio subió ligeramente en este período, siendo el mercado italiano el de mayor crecimiento, de un 2,9%.

En general la producción eólica fue la razón fundamental de estos comportamientos de los mercados eléctricos. En mercados como los de Francia y Alemania la producción con esta tecnología ha sido más alta en los primeros días de esta semana que en el mismo período de la semana pasada, mientras que en la península ibérica e Italia fue menor.

En los días que quedan de esta semana los precios bajarán, pues a la disminución de la demanda por el fin de semana se suma que en algunos mercados, como el alemán, la producción eólica será alta. En este mercado el domingo se pueden volver a alcanzar precios horarios negativos.


Mercado Ibérico
Los precios del mercado MIBEL subieron a comienzos de esta semana del 10 de febrero. El precio promedio de los primeros cuatro días de esta semana fueron un 1,7% más altos que los mismos días de la semana pasada en el caso de Portugal y 1,5% en el caso de España. Además, el martes 11 y el miércoles 12 fueron los mercados con el mayor precio promedio diario de Europa.

En los primeros tres días de esta semana, la demanda aumentó en España y la producción renovable bajó en la comparativa intersemanal y se ha producido un 19% más con carbón y un 11% más con ciclos combinados, lo que ha propiciado el incremento de los precios.

No obstante, en AleaSoft se espera que el promedio semanal de esta semana será más bajo que el de la semana pasada.


Futuros de electricidad
Los precios de los futuros de electricidad europeos para el siguiente trimestre tuvieron un comportamiento heterogéneo en lo que va de semana. Alemania, Francia, España y Gran Bretaña registraron descensos en el mercado EEX. También bajaron los precios de Gran Bretaña, Bélgica, Países Bajos y los países nórdicos en el mercado ICE. El mercado OMIP de España y Portugal registró en ambos casos un descenso del precio de un 1,1%. Sin embargo, el mercado EEX de Italia cerró la sesión de ayer, miércoles 12 de febrero, con una ligera diferencia positiva respecto al viernes 7 de febrero. También resalta que por primera vez en varios días, hay signos de recuperación del precio del futuro Q2‑2020 de los países nórdicos, pues cerraron la sesión de ayer en 14,00 €/MWh tanto en el mercado ICE como en el mercado NASDAQ, esto representa un aumento del 2,6% de su precio respecto al viernes anterior.

En cuanto a los futuros para el año calendario 2021, la mayor parte de los mercados analizados en AleaSoft registraron subidas. Solamente bajó el precio respecto al viernes pasado en la región ibérica. El resto de mercados, incluidos los países nórdicos, registraron aumentos. Concretamente estos últimos son las de mayor subida porcentual, pero eso se debe al bajo precio que presentan, en términos absolutos las subidas del precio en los países nórdicos fueron de exactamente 1 €/MWh tanto en el mercado ICE como en el mercado NASDAQ y mientras tanto, las subidas del resto de mercados estuvieron entre 0,95 €/MWh y 1,38 €/MWh.

 

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 14 de febrero de 2020 | 905

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
SOLARTRADEX Ingeniería e instaladora de energía solar especializada en proyectos de autoconsumo solar en el canal residencial, comercial e industrial. Dispone de sedes en Mataró y Torredembarra.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO